MéridaMunicipios
Tendencia

Mérida se prepara para un cierre de año turístico histórico

El funcionario recalcó que Mérida cuenta con la infraestructura necesaria para recibir esta ola de visitantes.

La capital yucateca se encuentra lista para vivir un cierre de año sin precedentes en materia turística, con una agenda de eventos que no solo atraerá a miles de visitantes nacionales e internacionales, sino que también consolidará a la ciudad como uno de los principales destinos culturales y gastronómicos del país.

El Secretario Técnico de Turismo del Ayuntamiento de Mérida, Armando Casares Espinosa, en los próximos meses la ciudad será sede de actividades de gran relevancia que abarcan desde celebraciones ancestrales hasta congresos internacionales de talla mundial.

El calendario arranca con el Equinoccio en Dzibilchaltún, una experiencia única que conecta a locales y turistas con la tradición maya y la observación astronómica. A este se suma el Festival de Jazz de Mérida, programado del 1 al 4 de octubre, seguido por el esperado Restaurant Week, en donde la oferta culinaria de la ciudad se presenta como carta de invitación para los amantes de la buena mesa.

Uno de los platos fuertes será el Festival de las Ánimas, que enmarca las celebraciones del Hanal Pixán y que, además de recorridos, altares y tradiciones, incluye la Feria del Panucho, encuentro gastronómico que resalta uno de los platillos más representativos de la región.

También te pudiera interesar:

Pero el evento que pondrá a Mérida en el mapa internacional será la Asamblea Anual de Ciudades Creativas de la Unesco, a celebrarse el 29 de octubre en el Centro Cultural Olimpo. “Mérida es reconocida como Ciudad Creativa en gastronomía, y recibiremos delegaciones de diferentes partes del mundo que además participarán en el Festival de las Ánimas y en experiencias culinarias en diversas comisarías”, destacó Casares Espinosa.

La estrategia turística no se limita a la cultura y la gastronomía. El Ayuntamiento impulsa también el turismo de romance, promoviendo bodas y eventos de fin de semana en la ciudad, así como proyectos de turismo comunitario en comisarías, turismo médico y actividades ligadas a la música, como la trova yucateca.

En paralelo, se trabaja con la Cámara de Comercio de Mérida para incentivar el consumo en el Centro Histórico, reforzando la derrama económica que los visitantes generan en restaurantes, comercios y hoteles.

Otro de los esfuerzos destacados es la instalación de 10 tabletas interactivas en el Aeropuerto Internacional de Mérida, que permiten evaluar en tiempo real la experiencia de los turistas.

“En menos de un mes ya sumamos más de 2,300 encuestas, lo que nos dará información valiosa sobre la satisfacción de los visitantes en temas de hotelería, restaurantes, ruido y actividades”, explicó el funcionario.

El funcionario recalcó que Mérida cuenta con la infraestructura necesaria para recibir esta ola de visitantes: amplia oferta hotelera y restaurantera, conectividad aérea creciente y campañas de promoción en conjunto con aerolíneas como Viva Aerobús y Aeroméxico, dirigidas a ciudades clave como Monterrey, Guadalajara, Bajío, Puebla, Villahermosa, Tijuana y la Ciudad de México.

“Estamos preparados para que la gente venga a celebrar el fin de año en Mérida, con paquetes turísticos y una amplia difusión nacional e internacional. Será un cierre de año muy importante para todos”, concluyó Casares Espinosa.

Daniel Santiago

Licenciado en Periodismo y Ciencias de la Comunicación, cuenta con tres años de experiencia trabajando en medios locales. Trabaja en temas educativos,culturales y sociales.

Artículos Relacionados

Back to top button