EntretenimientoInternacionalMundo

Marte y la posible evidencia de vida: la NASA identifica señales prometedoras en roca del Perseverance

Científicos analizan minerales y compuestos orgánicos en la roca Cheyava Falls, lo que podría indicar actividad biológica pasada en el planeta rojo

La NASA detecta minerales y estructuras en una roca marciana que podrían ser la señal más clara hasta ahora de vida pasada en Marte. Aunque no hay confirmación de microbios, los análisis del rover Perseverance generan gran expectativa científica.

Hallazgo de la roca Cheyava Falls

El rover Perseverance descubrió minerales como vivianita y greigita en un afloramiento de lodo endurecido junto a un antiguo río en el cráter Jezero. Estos minerales, similares a los producidos por microbios en la Tierra, generan la posibilidad de biofirmas en Marte.

Joel Hurowitz, geocientífico de la Universidad Stony Brook y miembro del equipo de Perseverance, declaró que estas observaciones representan la evidencia más convincente que ha visto en su carrera sobre posibles señales de vida en Marte.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Contexto científico y precaución

Sean Duffy, administrador interino de la NASA, calificó el hallazgo como “la señal más clara de vida que hayamos encontrado jamás en Marte”, aunque Nicola Fox, administradora asociada de la NASA, aclaró que aún no es una conclusión definitiva.

Los científicos observaron características denominadas “semillas de amapola” y “manchas de leopardo” en la roca, que contienen minerales formados típicamente en entornos con influencia microbiana en la Tierra. También se detectaron compuestos orgánicos, esenciales para la vida, aunque podrían tener origen geológico.

Retorno de muestras y próximos pasos

Perseverance perforó la lutolita de Cheyava Falls para traer las muestras a la Tierra, donde laboratorios especializados podrían confirmar la presencia de biofirmas. Sin embargo, la misión de retorno de muestras enfrenta retrasos y costos elevados, estimados en 11 mil millones de dólares, lo que podría prolongar la espera para estudios definitivos.

China planea lanzar su propia misión de retorno de muestras en 2028, con llegada prevista a la Tierra en 2031, lo que añade otra oportunidad de análisis.

Artículos Relacionados

Back to top button