Arrancará en próximas semanas programa de apoyo de motores para pescadores
Lila Frías Castillo, directora de Pesca, confirma que se ultiman detalles administrativos; el esquema incluye aportaciones estatales y financiamiento a tasa cero para fortalecer la actividad pesquera

En el transcurso de las próximas semanas dará inicio el esperado programa de apoyo de motores fuera de borda para pescadores, así lo confirmó la directora de Sepasy, Lila Frías Castillo, quien detalló que actualmente se están concluyendo pendientes administrativos relacionados con el convenio con la Financiera del Bienestar (Finabien), lo que permitirá poner en marcha la iniciativa.
De acuerdo con la funcionaria, el esquema contempla que el Gobierno del Estado otorgue una aportación de hasta 100 mil pesos o el 50 por ciento del costo total del motor, mientras que la Financiera del Bienestar aportará un financiamiento de 50 mil pesos con tasa de interés cero, en beneficio directo de los hombres y mujeres del mar.
El resto de la inversión deberá ser cubierto por los propios pescadores, quienes en muchos casos recurren a la venta de sus motores antiguos para poder adquirir uno nuevo.
“Es un programa muy esperado por parte de la comunidad pesquera, y lo alentador es que existe el compromiso del gobernador para que sea una estrategia permanente durante los próximos cinco años”, comentó Frías Castillo.
Al ser cuestionada sobre la situación actual de la pesquería de mero, la funcionaria reconoció que este sector enfrenta un panorama complicado debido a factores ambientales y económicos.
“Normalmente, los datos de captura se comparten de manera bimestral, pero lo que sabemos es que estamos ante una pesquería que atraviesa una crisis, derivada del cambio climático, el calentamiento global y la pesca ilegal y no controlada”, apuntó.
Explicó que el mero es una especie de alta demanda comercial y su sobreexplotación ha incidido en la disminución de las capturas. Sin embargo, aseguró que se trabaja en conjunto con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) en un plan integral de recuperación de esta pesquería, con el fin de garantizar la sustentabilidad de la especie y la continuidad de la actividad económica que sostiene a cientos de familias en el litoral yucateco.