InternacionalMundo
Tendencia

EU ataca y hunde otra supuesta “narcoembarcación” cerca de Venezuela; mueren cuatro personas

El ataque en el Caribe

El secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, confirmó este viernes 3 de octubre de 2025 que una lancha fue hundida en aguas internacionales frente a la costa venezolana. En el ataque murieron cuatro personas a bordo, a quienes Washington calificó de narcoterroristas.

“Cuatro narcoterroristas a bordo del buque murieron en el ataque, y ningún miembro de las fuerzas estadounidenses resultó herido”, declaró Hegseth en la red social X, donde difundió un video de la operación. Según su versión, la embarcación transportaba cantidades sustanciales de narcóticos con destino a Estados Unidos para envenenar a los estadounidenses.

Serie de operativos

El ataque forma parte de una campaña intensificada por Washington contra presuntas narcolanchas en el Caribe, con al menos otros cuatro operativos desde septiembre: tres en aguas cercanas a Venezuela y uno en República Dominicana.

El presidente Donald Trump advirtió que estas acciones se mantendrán mientras persista la amenaza del narcotráfico: ¡Estos ataques continuarán hasta que cesen los ataques contra el pueblo estadounidense!.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

En una notificación al Congreso, Trump declaró que Estados Unidos se encuentra en un conflicto armado contra los carteles del narcotráfico, lo que, según la Casa Blanca, respalda legalmente los operativos militares en la región.

Reacción de Venezuela

El Gobierno de Nicolás Maduro denunció ante el Consejo de Seguridad de la ONU, presidido actualmente por Rusia, lo que calificó como una “incursión ilegal” de aviones de combate estadounidenses a unos 75 kilómetros de sus costas.

El canciller Yván Gil advirtió que esta acción “representa una amenaza a la soberanía nacional y contraviene las normas del derecho internacional y la Convención de Chicago sobre Aviación Civil Internacional”.

Caracas sostiene que la creciente militarización estadounidense en el Caribe constituye un “hostigamiento” y busca propiciar un “cambio de régimen” en Venezuela, en contraste con la narrativa de Washington, que insiste en combatir el narcotráfico con despliegue naval y aéreo.

Artículos Relacionados

Back to top button