Opinión

¿Circuito independiente, la antesala a la nostalgia o la puerta del nuevo talento en la lucha libre?

EL MOMENTO RUDO - Juan Pablo Rivera

¿Es el circuito independiente de la lucha libre mexicana, una fábrica de recuerdos o bien el acceso al estrellato de luchadores en formación? Para responder esta pregunta, voy a contarles desde mi experiencia, lo que considero que está ocurriendo.

Este fin de semana tuve la oportunidad de compartir micrófono junto con el gran Eduardo Bates, creador de contenido digital enfocado en la lucha libre, la cita fue para narrar el evento de Homenaje al luchador Dos Caras, cuya sede fue en el Polifórum Zamná en Mérida, recinto que ha sido escenario para distintas funciones de lucha a través de los años.

Esta narración fue distribuida a través de plataformas digitales en las que pudimos dar oportunidad de compartir más acerca del evento a nuestra comunidad de seguidores.

En dicha función se presentaron diversas personalidades del pancracio mexicano, dentro de las cuales pudimos observar la que se consideró la venganza de Alberto del Rio, alias el “Patrón” en contra del luchador boricua, El Mesías, esta lucha es la primera entre ambos después de la polémica salida del “Patrón” de una de las empresas de mayor renombre.

También pudimos ver en acción a otras grandes personalidades del medio luchístico como Dr. Wagner Jr., DMT Azul (ambos haciendo equipo con Alberto del Rio), el Texano Jr., Faby Apache y Octagoncito, así como a diversos talentos que, aunque aún no figuran dentro de la escena nacional, el hecho de presentarse como parte de esta cartelera es un gran avance dentro de su trayectoria.

Este tipo de funciones es sin duda el punto de encuentro entre diversas generaciones, el circuito independiente nos dio la oportunidad de mezclar el talento nuevo con la vieja escuela, fue una mezcla entre ambos mundos donde adultos y jóvenes pueden encontrar emoción e innovación al mismo tiempo.
Si eres de las personas que se identifican con el término “viudas” de la lucha libre, que son aquellas que extrañan y exhortan el regreso de lo tradicional en el pancracio nacional, podrás recordar con fervor emotivo esa gran batalla que ocurrió en 2009, entre Dr. Wagner Junior y el Mesías por el mega campeonato de la empresa AAA. Quién diría que 16 años después íbamos a tener a ambos guerreros reunidos una vez más para pelear, pero esta vez a través del circuito independiente.

Curiosamente esa historia de rivalidad familiar sigue vigente porque meses atrás el hijo del Dr. Wagner Junior le arrebató al luchador boricua, el campeonato latinoamericano de la misma empresa. Si el Mesías necesitaba un poco extra de combustible para salir a darlo todo en esta función, seguro que estos antecedentes fueron suficientes.

Es por esto por lo que la respuesta a estos cuestionamientos es que ambas opciones son correctas, ya que mucho del contenido nacional en términos de formación y continuidad de legados tiene su espacio en el circuito independiente de la lucha libre, donde diversos promotores usan como medio de atracción a sus funciones la contratación de las estrellas de la lucha libre, así como el talento en formación, creando así una mezcla de novedad y tradición.

Artículos Relacionados

Te puede interesar
Close
Back to top button