Mundo
Tendencia

Activistas de la flotilla Global Sumud denuncian malos tratos en prisiones de Israel; México exige atención urgente a connacionales detenidos

Alrededor de veintiún de los activistas de la flotilla Global Sumud fueron deportados a España este domingo tras ser detenidos en Israel, y al llegar al aeropuerto de Madrid declararon haber sufrido malos tratos mientras estuvieron presos.

Denuncian condiciones deplorables —hambre, restricciones de agua y medicamentos, encierro con esposas ajustadas, uso de la fuerza, lenguaje intimidatorio— y expresaron preocupación por quienes aún permanecen en centros como Ketziot.

Contexto y contradicciones

La flotilla, compuesta por más de 40 embarcaciones cargadas de ayuda humanitaria —agua, alimentos, medicinas— partió de Barcelona con voluntarios internacionales, entre ellos Greta Thunberg, con el propósito de desafiar el bloqueo marítimo impuesto a Gaza. Israel, por su parte, justificó la operación como medida de seguridad, afirmando que los detenidos están siendo tratados conforme a la ley.

Entre los testimonios de los deportados se incluyen los de Goretti Sarasibar, quien dijo que ni siquiera les dieron alimentos durante todo un día, y de Marco Tesh, que relató que fue forzado a respirar con alguna tela sobre la cara mientras tenía las manos atadas a la espalda. Rafael Borrego, otro de los detenidos liberados, mostró marcas físicas de esposas, contó que fue apuntado con armas dentro de su celda y describió escenas de violencia e intimidación que, según dijo, eran rutina.

Voceros de derechos humanos alertan que el resto de los activistas aún detenidos podrían estar enfrentando condiciones más graves: desde comida en mal estado hasta agua no potable, hacinamiento, aislamiento y falta de acceso médico.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Mexicanos aún siguen en Israel

Este lunes, el gobierno mexicano, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, exigió la liberación y traslado inmediato de sus ciudadanos que aún se encuentran detenidos. Las autoridades consulares han confirmado que hay seis mexicanos en Ketziot, quienes han solicitado voluntariamente ser repatriados.

La Cancillería mexicana informó que mantiene diálogo con las autoridades israelíes para garantizar el acceso a alimento, agua, medicamentos y atención médica para los connacionales, así como su retorno seguro y pronto.

Comunicados vs evidencia

Israel ha rechazado las acusaciones como “mentiras descaradas”, asegurando que todos los derechos legales de los detenidos son respetados. Sin embargo, los testimonios y evidencia recogida por agencias internacionales ponen en duda esa versión, haciendo creciente el llamado de organizaciones internacionales, gobiernos y activistas para abrir una investigación independiente sobre las condiciones en los centros de detención.

Artículos Relacionados

Back to top button