Profepa clausura predios en Progreso, Yucatán, tras devastación de manglares
En los terrenos de Chicxulub Puerto se constató la remoción de vegetación de mangle y el relleno de las áreas con material pétreo

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ejecutó la clausura total de dos predios en Chicxulub Puerto, Progreso, tras comprobar obras de relleno y la eliminación ilegal de manglares.
Esta acción de la Profepa en Yucatán responde a las graves irregularidades detectadas durante una inspección realizada el pasado 30 de septiembre.
La autoridad ambiental federal detalló que, tras la inspección, se procedió a colocar sellos de clausura en ambos terrenos, ordenando el cese inmediato de toda actividad. Esta medida se tomó como una acción de seguridad urgente para proteger los ecosistemas costeros afectados, los cuales presentaban un daño ambiental severo.
De acuerdo con los informes oficiales, en los predios clausurados en Chicxulub se constató la remoción de vegetación de mangle y el relleno de las áreas con material pétreo.
La Profepa subrayó que estas obras se realizaron de manera ilegal, ya que no contaban con la autorización en materia de impacto ambiental que obligatoriamente debe otorgar la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
La dependencia alertó que los asentamientos irregulares y las obras ilegales en los manglares de Chicxulub Puerto son un problema recurrente desde hace aproximadamente dos años, motivo por el cual se han intensificado las labores de vigilancia en la zona costera de Progreso.
La Profepa enfatizó la importancia ambiental de los manglares, ya que estos ecosistemas son fundamentales para las costas de Yucatán, pues funcionan como una barrera natural que mitiga el impacto de huracanes y sirven como refugio y zona de crianza para una gran diversidad de especies.
La devastación de estas áreas genera un desequilibrio ecológico con consecuencias severas, poniendo en riesgo tanto a la flora y la fauna locales como a la seguridad de las comunidades aledañas en el estado.