InternacionalMundo
Tendencia

Nobel de Literatura 2025 para el “Maestro del Apocalipsis” László Krasznahorkai

El autor húngaro recibe el máximo galardón de las letras por una obra que, en medio de visiones de terror y decadencia social, reafirma el valor perdurable del arte y la belleza.

El escritor húngaro László Krasznahorkai, una figura de culto internacional conocida por su prosa hipnótica y sus narrativas de corte distópico, ha sido anunciado como el ganador del Premio Nobel de Literatura 2025. La decisión de la Academia Sueca, revelada este jueves 9 de octubre, lo consagra como el máximo referente de las letras a nivel global.

El fallo de la Academia lo distinguió por una obra que se sumerge en la fragilidad del orden social y la oscuridad de la condición humana, pero siempre con una “inquebrantable fe en el poder del arte“. La literatura de Krasznahorkai, a menudo exigente y compleja, se caracteriza por el uso de largas frases y párrafos, buscando capturar el flujo incesante de la conciencia y la intensidad sutil de las emociones.

Una Voz Épica del Apocalipsis Europeo

Nacido en Gyula en 1954, la carrera de Krasznahorkai despegó con su primera novela, Tango Satánico (Sátántangó, 1985), una obra maestra del humor negro y la parábola sobre la decadencia de una comunidad rural húngara, que fue llevada al cine por el aclamado director Béla Tarr, con quien el autor mantiene una estrecha colaboración. Su novela La melancolía de la resistencia (Az ellenállás melankóliája, 1989) solidificó su reputación como un “maestro del apocalipsis” contemporáneo.

Krasznahorkai se une a Imre Kertész (Nobel 2002) como los únicos autores húngaros laureados con el galardón, un logro que refuerza el prestigio de la literatura de Europa Central en la escena mundial. Antes del Nobel, el escritor ya había sido reconocido con premios de alto perfil, incluyendo el Man Booker International (2015) y el Premio Formentor de las Letras (2024).

El Calendario de los Premios y la Historia del Nobel

El anuncio del Nobel de Literatura marca la cuarta jornada de la ‘Semana Nobel’ en Estocolmo. La lista de galardonados hasta la fecha en 2025 es:

  • Nobel de Medicina o Fisiología: Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi.
  • Nobel de Física: John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis.
  • Nobel de Química: Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi.
  • Nobel de Literatura: László Krasznahorkai.

Los próximos galardones que serán anunciados son el Nobel de la Paz el viernes 10 de octubre y el Nobel de Ciencias Económicas el próximo lunes 13 de octubre.

Desde su creación en 1901, el Nobel de Literatura ha honrado a figuras cumbres como Ernest Hemingway, Albert Camus y Pablo Neruda. En el ámbito hispanohablante, escritores como el peruano Mario Vargas Llosa (2010), la chilena Gabriela Mistral (1945) y el español José Echegaray (1904) figuran entre los 11 reconocidos.

A pesar de su ilustre historia, el premio siempre genera debate por las notables ausencias en su lista, con autores de talla mundial como Jorge Luis Borges, Julio Cortázar o James Joyce, quienes nunca recibieron el honor. Las normas de la Fundación Nobel establecen que las deliberaciones y nominaciones se mantienen en secreto por 50 años, lo que alimenta la especulación sobre si estas grandes figuras fueron consideradas en su momento. La Academia Sueca ha reiterado que su criterio va más allá de la fama, premiando una calidad y visión artística excepcionales.


Artículos Relacionados

Back to top button