Municipios
Tendencia

Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama: Los esfuerzos en Yucatán

Autoridades estatales y municipales, así como la sociedad civil se suman a las acciones de prevención y sensibilización de la enfermedad.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), el cáncer de mama mantiene un fuerte impacto en Yucatán: en 2024 la tasa de defunción alcanzó 16.3 por cada 100 mil mujeres de 20 años y más.

Por eso, en el marco del Día Mundial de Lucha Contra el Cáncer de Mama, que se conmemora el 19 de octubre, el gobierno del estado, encabezado por Joaquín Díaz Mena, así como autoridades municipales y organizaciones de la sociedad civil han intensificado acciones de concientización y detección temprana.

image
Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama: Los esfuerzos en Yucatán

Secretaría de Salud de Yucatán (SSY)

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) inició la Campaña Estatal de Detección Gratuita de Cáncer de Mama 2025, incorporando dos mastógrafos móviles equipados con tecnología de última generación para acercar estudios especializados a comunidades alejadas. El recorrido de las unidades móviles abarcará diversos municipios.

DIF Yucatán

El DIF Yucatán presentó la Agenda Rosa 2025, bajo el lema “Autoexplórate, hazlo costumbre, hazlo tradición”, como parte de la estrategia de prevención y detección temprana del cáncer de mama.

IMSS

El IMSS en Yucatán fortalece la salud de las mujeres a través de la Unidad de Detección y Diagnóstico de Cáncer de Mama (UDDCM), que ofrece mastografías, ultrasonidos y biopsias con esterotaxia para garantizar diagnósticos precisos y atención oportuna.

La unidad atiende a mujeres de 20 a 69 años, incluyendo quienes presentan factores de riesgo genéticos o antecedentes familiares, promoviendo la autoexploración mensual y la consulta temprana ante cualquier anomalía, con seguimiento médico especializado cuando se detecta algún hallazgo.

Mérida

En el marco de la Campaña Tócate 2025, la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, reafirmó su compromiso con la salud de las mujeres, destacando que la prevención y detección temprana del cáncer de mama es un acto de cuidado y amor propio. Durante todo octubre, el Ayuntamiento ofrecerá mastografías gratuitas a la población femenina.

La presidenta de la Fundación Tócate IAP, Alejandra Gutiérrez, subrayó la importancia de la colaboración entre sociedad civil y gobierno:

“Abrir espacios para hablar y concientizar sobre el cáncer de mama permite sumar voces y proteger la salud de todas las mujeres de Mérida”.

El mastógrafo móvil del Ayuntamiento de Mérida se encuentra instalado en la Plaza Grande durante todo octubre, ofreciendo estudios gratuitos de mastografía a mujeres de entre 40 y 69 años, de lunes a domingo de 8:00 a 20:00 horas, con atención organizada mediante cita al 9994-296653.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Progreso

En el ayuntamiento de Progreso, encabezado por el alcalde Erik Rihani González, la prevención del cáncer de mama ha sido reforzada con diversas acciones por parte del municipio y dependencias de salud.

La Unidad Básica de Rehabilitación (UBR), a cargo de Arbely Pedro, impartió un taller dirigido a usuarios habituales, mientras que la Dirección de Salud, en coordinación con el DIF Municipal, el Instituto Municipal de la Mujer y el CESSA Progreso, llevó a cabo la primera Jornada de Prevención del Cáncer de Mama.

En este evento se ofrecieron servicios como pláticas sobre salud femenina, exploración mamaria, pruebas de ITS, Papanicolaou, módulos de vacunación, toma de presión arterial y stands informativos, con la participación de autoridades locales que reforzaron el llamado a la detección temprana.

Kanasín

Por su parte, el alcalde Edwin Bojórquez Ramírez desde Kanasín, ha impulsado la prevención de la enfermedad.

El Instituto Municipal de la Mujer mantiene un espacio especial de información y atención para la prevención del cáncer de mama, donde especialistas ofrecen orientación sobre autoexploración, realizan chequeos médicos y canalizan a las mujeres que requieran estudios más especializados o seguimiento clínico.

Estas acciones buscan garantizar que todas tengan acceso a información y servicios de calidad para la detección temprana.

Tizimín

En Tizimín, el alcalde Ardían Quiroz ha brindado apoyo a las mujeres para la detección temprana del cáncer de mama mediante traslados a Mérida para la realización de mastografías en laboratorios sin fines de lucro, como parte del programa Salud Digna.

Darcet Salazar

Posee formación en Derecho y Periodismo, con experiencia en temas relacionados con salud, ecología, cultura y artes. Promueve la defensa de los derechos de las mujeres y de los sectores más vulnerables, abordando estos temas con una perspectiva de género objetiva y comprometida.

Artículos Relacionados

Back to top button