Yucatán, entre los estados con mayor construcción de viviendas del Bienestar
El programa federal impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum rompe récord con una inversión histórica para el estado

Yucatán se posiciona como uno de los estados donde más viviendas se construirán dentro del Programa Viviendas del Bienestar del gobierno federal, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, una estrategia que busca garantizar el derecho a la vivienda digna como un acto de justicia social.
El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, destacó que la meta inicial para el estado era de 9 mil 500 viviendas, sin embargo, el avance y la demanda social llevaron a cuatriplicar la cifra, alcanzando una proyección de más de 40 mil 000 viviendas.
Actualmente, Yucatán ya supera la meta original con 13 mil 834 viviendas en construcción, lo que representa una inversión de 8 mil 275 millones de pesos, solo en esta primera etapa. Romero Oropeza precisó que estos desarrollos se edifican principalmente en Umán (5,664 viviendas), Mérida (3,552), Kanasín (2,488), Progreso (1,184), Tizimín (866) y Ticul (80).
El funcionario adelantó que antes de que concluya el año se firmarán nuevos acuerdos para la construcción de 12 mil 768 viviendas adicionales, con proyectos ya contemplados en Kanasín (7,300), Ucú (3,600) y Mérida (1,800), lo que elevará el total de viviendas en análisis a 37 mil 453.
Romero Oropeza subrayó que el déficit de vivienda en el estado ronda las 178 mil 000 familias, por lo que el programa se desarrolla de manera planificada, en coordinación con el Gobierno del Estado y los municipios, para garantizar que las nuevas casas se construyan en zonas con infraestructura y servicios adecuados.
Durante la supervisión del desarrollo habitacional Los Girasoles, en el municipio de Kanasín, el gobernador del estado, Joaquín Díaz Mena, destacó que desde el inicio del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, Yucatán ha contado con su respaldo para impulsar el acceso a la vivienda como un acto de justicia social. Recordó que durante la campaña se trazó una meta para dotar de hogares dignos a las familias yucatecas, compromiso que la presidenta amplió al comenzar su administración, marcando un paso firme hacia la transformación que busca llegar a cada hogar, colonia y comunidad.
Díaz Mena subrayó que hablar de vivienda es hablar de dignidad, tranquilidad y seguridad para las familias, especialmente para quienes menos tienen. Agradeció al Infonavit y al gobierno federal por el trabajo coordinado que permitirá reducir las brechas de desigualdad que por décadas han limitado el desarrollo del estado, reiterando que en Yucatán se continuará trabajando en unidad para garantizar un patrimonio a las y los trabajadores que sueñan con un hogar propio.
El costo promedio por vivienda es de 600 mil pesos, lo que permitirá que más familias yucatecas accedan a un patrimonio digno. Con ello, Yucatán se consolida como un pilar del programa federal de vivienda, símbolo de una nueva etapa de crecimiento social y desarrollo urbano sostenible.







