MéridaMunicipios
Tendencia

Cecilia Patrón anuncia programa para dotar de rampas a todos los parques de Mérida

La alcaldesa de Mérida afirmó que su administración trabaja en un plan integral de inclusión y accesibilidad para personas con discapacidad, con la meta de que en 2026 todos los parques cuenten con rampas.

La alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, anunció que su administración trabaja en un programa para garantizar que todos los parques de la ciudad cuenten con rampas para personas con discapacidad, como parte de un esfuerzo integral de inclusión y accesibilidad urbana.

“Hemos detectado parques muy antiguos que no tienen rampas, pero ya tenemos una programación para que el próximo año todos los parques de la ciudad las tengan. Es increíble que todavía existan espacios sin accesos adecuados”, señaló la presidenta municipal.

Patrón Laviada explicó que actualmente se realiza un levantamiento para identificar los parques que aún carecen de infraestructura accesible, y recordó que Mérida cuenta con más de 450 parques, la mayoría ya con rampas, aunque reconoció que en los más antiguos “no había esa conciencia”.

Durante su participación en el proyecto del bastón blanco, la alcaldesa compartió que tuvo la oportunidad de experimentar las dificultades que enfrentan las personas con discapacidad visual.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

“Me colocaron un antifaz y un bastón, y pude sentir lo que viven al caminar sin saber qué obstáculos hay enfrente. Eso me hizo reafirmar el compromiso de hacer una ciudad más inclusiva”, expresó.

Cecilia Patrón destacó que el trabajo para lograr una Mérida accesible debe ser conjunto entre gobierno y ciudadanía, ya que gran parte de las banquetas son construidas por los propios vecinos.

“El Ayuntamiento hace las que corresponden a los espacios públicos, pero todos debemos cumplir con las normas. Si seguimos los reglamentos, no necesitamos tanta supervisión”, apuntó.

Finalmente, adelantó que el Plan Orden, que se presentará en las próximas semanas, incluirá medidas específicas para fortalecer la accesibilidad y la movilidad en el espacio público.

“Una ciudad ordenada también es una ciudad incluyente, y eso es lo que queremos construir en Mérida”, concluyó.

Daniel Santiago

Licenciado en Periodismo y Ciencias de la Comunicación, cuenta con tres años de experiencia trabajando en medios locales. Trabaja en temas educativos,culturales y sociales.

Artículos Relacionados

Back to top button