Las fraudes telefónicos son la principal queja en Yucatán
Condusef advierte que los fraudes telefónicos siguen siendo el delito más recurrente.

En lo que va del año, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha recibido más de siete mil quejas siendo la principal causa los fraudes financieros cometidos a través de llamadas telefónicas, informó la titular de la dependencia en Yucatán, Osmaida Santiago Leonel.
La funcionaria explicó que, en total, la dependencia ha realizado más de 11 mil acciones de atención durante este 2025, entre asesorías, orientaciones y denuncias formales.
Sin embargo, el crecimiento de los fraudes telefónicos sigue siendo motivo de preocupación.
“Desafortunadamente ya llevamos poco más de 7,000 quejas. Uno de los motivos más recurrentes son los cargos no reconocidos en tarjetas de débito y crédito, muchos de ellos derivados de fraudes telefónicos”, detalló Santiago Leonel.
De acuerdo con la titular de la Condusef, los estafadores suelen llamar a los usuarios haciéndose pasar por empleados bancarios, bajo pretextos como la actualización de expedientes o la detección de cargos no reconocidos.
Durante la llamada, solicitan información confidencial o mantienen a la persona en línea para acceder a su dispositivo y extraer datos sensibles. En otros casos, incluso logran que los usuarios realicen transferencias voluntarias a cuentas falsas, bajo el engaño de que están “resguardando” su dinero.
“Nos ha tocado algunos casos en donde la gente hace transferencias sin saber que está enviando su dinero a otras personas. Les hacen creer que están protegiendo sus recursos”, comentó.
Santiago Leonel reconoció que, aunque algunas instituciones financieras sí apoyan a sus clientes y existe un porcentaje de recuperación cercano al 40%, en muchos casos resulta difícil devolver el dinero defraudado.
“Es complicado, sobre todo cuando la misma persona proporciona su información o realiza transferencias. Por eso la principal recomendación es prevenir”, subrayó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
La funcionaria insistió en que los bancos no realizan llamadas para avisar sobre cargos no reconocidos ni para solicitar actualizaciones de datos personales.
“Si reciben una llamada de ese tipo, cuelguen inmediatamente. No se queden en línea ni proporcionen información. Los bancos sólo llaman para promociones o difusión de productos, no para atender movimientos sospechosos”, advirtió.
Finalmente, exhortó a la población a denunciar cualquier intento de fraude y, sobre todo, a desconfiar de llamadas que generen alarma o urgencia respecto al dinero.
“No esperemos a recuperar lo perdido; lo más importante es evitar caer en el engaño desde el primer momento”, concluyó.







