Municipios
Tendencia

Yucatán refuerza protección del pulpo maya con cuota fija de 28 mil toneladas de captura

La Conapesca, junto con los gobiernos de Yucatán y Campeche, también prohibió el uso de compresores de buceo en la pesca de esta especie emblemática.

En una acción coordinada para equilibrar el aprovechamiento económico y la conservación ambiental, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), junto con los gobiernos de Yucatán y Campeche, estableció una cuota máxima de captura de 28 mil toneladas de pulpo maya para la temporada y prohibió el uso de compresores de buceo en la pesca de esta especie emblemática.

El decreto, publicado en el Diario Oficial de la Federación, busca proteger una pesquería clave para la economía yucateca, que aporta un gran porcentaje del volumen nacional y da sustento a miles de pescadores ribereños.

La titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable de Yucatán, Lila Frías Castillo, explicó que la medida tiene un doble objetivo: salvaguardar la seguridad de los pescadores, ya que el buceo con compresor es una actividad de alto riesgo, y proteger el ciclo biológico del pulpo, especialmente durante la anidación de las hembras en cuevas marinas.

Lila Frías informó que, hasta el último conteo, Yucatán registra cerca de 22 mil toneladas extraídas, acercándose al límite de la cuota, lo que refleja un buen comportamiento de la pesquería esta temporada, favorecida por condiciones climatológicas más benignas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Para garantizar el cumplimiento de la norma, el estado ha fortalecido la vigilancia en tierra, mar y aire en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y otras instancias.

Paralelamente, se impulsa la concientización entre los pescadores para que adopten exclusivamente artes de pesca tradicionales y abandonen el uso del compresor.

La pesca del pulpo maya es estratégica para Yucatán, pero enfrenta desafíos de sostenibilidad. Investigaciones la catalogan en estado de deterioro, con la sobreexplotación, la pesca furtiva y los métodos no regulados como principales amenazas.

Además de su consumo nacional, el molusco se exporta a mercados exigentes como Italia, España, Japón y Corea, lo que requiere altos estándares de calidad y una gestión responsable.

La relevancia de este decreto es múltiple: brinda certeza a los pescadores, protege el ecosistema del Golfo de México que sustenta la especie y fortalece la reputación del pulpo maya como producto de calidad y origen sustentable, un factor clave para su competitividad internacional.

“Nosotros lo que queremos es que exista esta pesquería por muchos años más en Yucatán, pero la tenemos que cuidar y ahí, pues somos todos los involucrados en este proceso. Los pescadores, los productores, los comerciantes, las empresas y las autoridades”, concluyó la secretaria Lila Frías.

Artículos Relacionados

Back to top button