Municipios
Tendencia

Yucatán fortalece la transparencia y la rendición de cuentas con nueva capacitación institucional

Servidores públicos de Yucatán reforzaron sus capacidades técnicas en transparencia y protección de datos a través Transparencia para el Pueblo de Yucatán

Como parte del nuevo modelo de gestión pública abierta, Transparencia para el Pueblo de Yucatán impartió la capacitación “Fortalecimiento de capacidades institucionales de las autoridades garantes en materia de transparencia y protección de datos personales”, dirigida a titulares de Órganos de Control Interno de diversas instituciones públicas. La jornada tuvo como objetivo consolidar la transparencia, la rendición de cuentas y la protección de datos personales en el estado.

El secretario Anticorrupción y de Buen Gobierno, Óscar Adán Valencia Domínguez, destacó que por instrucción del Gobernador Joaquín Díaz Mena se mantiene un respaldo permanente a las autoridades garantes durante esta etapa de consolidación institucional. Subrayó que la coordinación entre dependencias y organismos autónomos es clave para garantizar un ejercicio público transparente, eficiente y responsable.

Por su parte, el director general de Transparencia para el Pueblo de Yucatán, Eduardo López Farías, explicó que el Decreto 100/2025 representa una transformación estructural en el sistema estatal de transparencia, al establecer una corresponsabilidad compartida entre las distintas autoridades garantes. Señaló que este proceso busca construir un sistema técnico confiable que responda de manera efectiva a las demandas de la ciudadanía.

Durante la capacitación se abordaron cinco ejes temáticos: gestión y atención de solicitudes de información, obligaciones de transparencia, funciones respecto a la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), derechos ARCO y medios de impugnación.

El encuentro sirvió como un espacio de diálogo y aprendizaje colaborativo donde los participantes compartieron experiencias y buenas prácticas para fortalecer la cultura de la rendición de cuentas.

Entre las instituciones participantes destacaron el Congreso del Estado, la Fiscalía General, el Tribunal de Justicia Administrativa, la Comisión de Derechos Humanos, la Agencia de Transporte de Yucatán, el Iepac, el TEEY, el Cecoley y otras entidades estatales que integran el nuevo modelo de transparencia en Yucatán.

Artículos Relacionados

Back to top button