Ahora sí, este año voy a ponerme en forma

La mañana del primer lunes de labores cotidianas tuvo una inusual escena con cientos de corredores en calles, nuevos deportistas en parques y filas de inscripciones a los gimnasios para el anual propósito de perder peso, recuperar figura, deshacerse de los excesos.
Desde las 06:00 am, en calles de fraccionamientos Las Américas, Real Montejo, Pinos, Héroes, Temozón norte, Conkal, Cholul, Altabrisa, Caucel y hasta en tramos del Periférico salieron quienes, ahora sí, tienen firme intención de recuperar la estética física o estrenar los tenis comprados con el aguinaldo, los pants del intercambio e incluso nuevos ciclstas que titubeantes en el manubrio se juegan la salud en los cruces viales.
En calles aledañas a gimnasios de Jardines, Maya y Brisas no había un espacio de estacionamiento en cuadras a la redonda. Desde las cinco de la mañana arribaron decenas de intencionados a cumplir el propósito de cambiar a una vida saludable.
La inusual escena provocó sorna entre quienes sí se han ejercitado de forma cotidiana hacia los nuevos inscritos: “Lo de todos los años, un mes nos vienen a saturar el lugar”, murmuraba con desdén una jóven de cuerpo escultural enfundada en ropa de marca ajustada hacia un grupo de robustos con playeras holgadas pero con la ilusión en la maleta nueva de deportes, todos en la puerta de un gimnasio en Altabrisa.
Las conglomeraciones se trasladaron de tiendas mayoristas y restaurantes a los centros de ejercicio en parques públicos por quienes no alcanzan el presupuesto de inscribirse en un gimnasio. “Primero voy a ver como me va aquí con estos aparatos –de gimnasia urbana- no me cuesta aunque a veces hay que esperar un poquito a que se desocupen y si veo que va en serio ya vería juntar para el gimnasio, pero si no me da tiempo o se complica para que gastar en algo que no sé si voy a usar”, comentó Regina, señora vecina de Gran San Pedro Cholul.
Empero, quienes ahorraron le hiceron el agosto en plena cuesta de enero a los gimnasios. En el World fitness de Nueva Yucatán confirmaron que desde el fin de semana recibieron via redes sociales unas 50 solicitudes de informes y ayer arribaron por la mañana al menos 20 nuevos inscritos y 10 invitados de socios recurrentes.
De acuerdo con un estudio de la Universidad de Scranton en Pensilvania, Estados Unidos, el 73% de la población mantiene sus propósitos de año nuevo durante la primera semana; luego esa cifra cae a 64% tras el primer mes; después de tres meses, disminuye al 50%; y a los seis, resta sólo el 46%. Finalmente, a fin de año solamente el 19% de la población logra su meta.
Fabio Fuentes