MéridaMunicipios

Iglesia de San Sebastián, fervor, historia y leyenda

Símbolo inequívoco de la majestuosidad de estructuras que enmarcan y caracterizan a la ciudad capital en la Península, con edificios, casonas, fachadas y museos, en la iglesia de San Sebastián se conjugan historia, fervor y leyenda que consolidan su edificación terminada en 1796.

Ubicado sobre la calle 75 por 77 en el Centro de Mérida, el templo está en medio del barrio del mismo nombre de gran tradición, donde en su plaza se celebra la Feria de San Sebastián cada agosto y detrás cuentan con un mercado con antojitos para todos los paladares.

Establecen historiadores y especialistas que la iglesia antiguamente era una rústica ermita y hasta 1796 concluyeron su edificación por las donaciones del filántropo y regidor del Ayuntamiento, Juan Esteban
Quijano.

Ha sufrido varias reformas y en el siglo XIX fue utilizada como hospital y cuartel general de las Fuerzas Armadas. A principios del siglo XX la iglesia fue ampliada y reformada tanto en su fachada, como en
su interior.

Investigadores señalan que en 1873 el sacerdote Irineo Muñoz le construyó la capilla que da al cuerpo principal del templo. A principios del siglo pasado fue ampliado y reformado en su fachada e interior, cuyas cornisas, columnas y pilastras fueron adaptadas a cuando menos dos estilos de arquitectura griega: los estilos jónico y dórico que se pueden observar en su presbiterio y naves.

Tiene pisos de ladrillo francés, aunque se considera que la construcción de su cúpula está mal hecha y desproporcionada.

El campanario fue sustituido por una torre cuyo remate se construyó en 1941, y una década más tarde se cubrió el atrio de pretil y rejas.

Cabe destacar que los barrios de San Sebastián, La Mejorada y Santa Ana forman par te de segunda generación en la ciudad de Mérida, al explicarse su aparición urbana por el crecimiento del núcleo original a partir de la conquista y los asentamientos realizados por los fundadores.

El pueblo llamó y sigue llamando a la iglesia Nuestra Señora de San Sebastián, aunque la patrona es la Virgen de la Asunción. A finales del siglo XVIII, Juan Esteban Quijano encabezó a varios vecinos y culminó la construcción del templo moderno.

En 1889, en atención al desarrollo del barrio, el obispo Crescencio Carrillo y Ancona elevó la jerarquía de parroquia, bajo el título de San Sebastián y el mismo especial patrocinio de Nuestra Señora de la Asunción.

Evelio Segovia

Artículos Relacionados

Back to top button