Impulsan el hábito de lectura en Umán
La esposa del Presidente Andrés Manuel López Obrador, Beatriz Gutiérrez Müller leyó textos con estudiantes de Umán

En un evento dedicado a promover el hábito de la lectura desde temprana edad, se llevaron a cabo los “Fandangos por la lectura” en la hacienda Hunchectaman en Umán, Yucatán. La Primera Dama de México, esposa del Presidente Andrés Manuel López Obrador, Beatriz Gutiérrez Müller y el Gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, destacaron la importancia de este hábito para el desarrollo intelectual y cultural de la sociedad.
Teniendo como país invitado a España, el evento contó con la participación activa de niños, jóvenes y adultos, quienes se reunieron para disfrutar de lecturas y actividades relacionadas con la literatura. Gutiérrez Müller compartió textos del compendio “Letras sin fronteras”, destacando la diversidad y riqueza cultural de la literatura yucateca, mexicana y mundial.
“Nosotros venimos a invitarles a que vean en los libros a unos buenos amigos. Los libros son ese alimento que requerimos porque son para leer y queremos decirles que los libros son el alimento que provoca más hambre, cuando tomamos uno y nos interesamos en la historia, en lo que ahí se cuenta, en los personajes, sucede que hay un interés por continuar y terminamos ese libro y queremos otro, eso es lo que estamos buscando”, explicó.
Asimismo, resaltó la importancia de cultivar el hábito de la lectura desde una edad temprana, enfatizando los beneficios que esto aporta al desarrollo cognitivo, emocional y social de las personas. Asimismo, destacó el papel fundamental de los padres, maestros y líderes comunitarios en fomentar este hábito entre las nuevas generaciones.
Por su parte, el Gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, expresó que eventos como los “Fandangos por la lectura” acercan a la comunidad estudiantil la riqueza literaria y artística.
“Hay que despertar en los niños y niñas ese gusto por la lectura porque ahora todo tenemos de manera inmediata a través de redes sociales, sin embargo; para aprender nuevas palabras es importante que podamos leer”, precisó.
Por último, adelantó que está terminando de escribir su libro titulado “Una historia de cambio y transformación”, “lo voy a presentar a finales del mes de febrero, cuenta un poco la manera de trabajar de la mano las y los yucatecos para construir y lograr lo que estamos logrando un gran Estado y no es algo que haya hecho solito, son muchas personas que son ese cambio y transformación”.
En el evento también participó el músico yucateco Ricardo Tovar Rivadeneyra considerado como uno de los principales exponentes del Electone Stagea en México quien interpretó varias canciones de series, películas y caricaturas.