Reunirá gente de 40 países el Congreso de Banano

El próximo mes de abril Mérida será sede del Congreso Internacional de Banano, evento que se espera reúna a más de mil 500 personas, entre investigadores, científicos, productores, comerciantes, empresarios, ingenieros agrícolas y técnicos de todo el mundo, además que tradicionalmente se lleva a cabo en Miami, Florida, pero esta vez será en la capital yucateca.
El presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales en Ferias, Exposiciones, Congresos y Convenciones, Gonzalo Novelo Luján, dijo que los meses más fructíferos para el sector son, septiembre, octubre, noviembre, considerados temporada alta, así como febrero, marzo y abril, cuando se dan los picos de ocupación en congresos y convenciones.
Ahora, dijo, se tiene la llegada de este Congreso Mundial de Productores de Banano que traerá a unas mil 500 personas de todo el mundo, siendo uno de los eventos importantes para el sector.
Este evento, conocido también como, Acorbat Internacional, se llevará a cabo del 23 al de 25 abril de 2024, con la presencia de gente de todo el mundo, unos 40 países, según la organización del Congreso.
El entrevistado destacó que es un suceso importante, además del número de personas que llegará, porque es un evento que tradicionalmente se realiza cada año en Miami, pero ahora será en la capital del estado, es decir, Mérida.
“Deciden ellos venir a un lugar donde no se producen musáceas, porque los agricultores pueden traer sus ropas, en los zapatos, bacterias u otros contaminantes que perjudiquen a las cosechas, y la última edición Acorbat se hizo en Miami y ahora les ganamos la sede y los trajimos a Mérida”; expuso.
Añadió que ello no quiere decir que sea definitivo, que ya siempre se haga en Mérida, pero sí apunta a que si se logró una vez se puede hacer otras veces más, porque la capital de Yucatán tiene la capacidad y los estándares internacionales para traer eventos importantes.
“Hoy estamos en la labor de sembrar la atracción de eventos, de la mano con gobierno estatal y municipal, es algo específico y que la mezcla de mercadotecnia es lo que necesitamos”, expuso.
En su experiencia, dijo que el mejor año que se tuvo para el sector fue el 2022, porque fue cuando se abrió todo después de la pandemia, ya luego en el 2023 “se fueron nivelando las aguas” y agarró su ritmo normal y este 2024 se arranca con un evento fuerte que es el Congreso Mundial de Productores de Banano.
Añadió que se espera que vaya mejorando el sector y ojalá pudieran llegar de nuevo la Convención Nacional Bancaria o el Tianguis Turístico, pero dijo que, mientras, se está trabajando muy bien y todo el trabajo que se haga debe seguirse haciendo en equipo, con los gobiernos municipal, estatal y federal.