Municipios

Inflación golpea al pequeño comercio, ventas caen entre 10 y 15%

En los últimos seis meses siete de cada diez negocios del sector del pequeño comercio reportaron que sus ventas disminuyeron entre 10 y 15 por ciento, debido a la inflación, según reveló la encuesta “Desafíos a Resolver 2024-2030”, de La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).
Una situación compleja tanto para los negocios, como para los consumidores, de hecho, el 65 por ciento de los comerciantes considera que a los clientes no les alcanza para adquirir los productos de la canasta básica.
En Yucatán, el promedio es similar, confirmó la Asociación de Pequeños Comerciantes de Mérida, pero además apuntó que al 81 por ciento de los negocios les piden fiado y 44 por ciento ha observado que esta práctica va en aumento.
De igual forma, este panorama está poniendo a prueba la rentabilidad de los negocios, debido a que, el 74 por ciento de los comerciantes indicaron que bajaron sus ventas entre un diez y un 15 por ciento, además que el 77 por ciento considera que el ritmo de consumo de los clientes no les está permitiendo llegar al punto de equilibrio de su establecimiento.


Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Anpec, advirtió que la inflación está a la orden del día, los precios siguen al alza, el consumo ha disminuido, las ventas se han estancado y la alimentación se está volviendo inasequible, demostrado por el aumento de clientes que piden fiado.
Dijo que el 56 por ciento de los comercios reciben pagos digitales, pero indican que la mayoría de los clientes prefieren que sea en efectivo debido al cobro de comisiones al hacer una operación, mientras que el 67 por ciento de los establecimientos aseguraron que aceptarían cobros digitales si las comisiones no fueran tan altas.
Apuntó que los precios altos en los productos y servicios, se podría prolongar hasta la primera mitad del año, donde los productos de la canasta básica serán los que más se incrementen.
“Los pequeños comercios estamos sacrificando utilidades para frenar el incremento de precios en la entidad, de lo contrario los más afectados serían los consumidores, puesto que los ajustes serían más arriba de la inflación, estamos hablando de subidas de más de 20 por ciento en productos”, dijo.
Comentó que los tres primeros meses del año el alza de los precios en productos no ha cesado, por lo que se espera que la tendencia continue, siendo los productos de la canasta básica serán los que más se incrementen.
Señaló que en estos momentos el sector atraviesa por un complicado momento, donde elevar los costos de los productos para compensar las pérdidas no es una opción viable para los pequeños comercios, “aumentar los precios directos al consumidor final podría resultar contraproducente y golpear a una clientela que ya enfrenta restricciones presupuestarias”.

Artículos Relacionados

Back to top button