Escuelas privadas siguen sin recuperar su matrícula completa post pandemia

Elías Dájer Fadel, presidente de la Asociación Mexicana de Escuelas Particulares (AMEPEC), informó que las escuelas particulares del estado de Yucatán aún no han logrado recuperar el 45% de su matrícula estudiantil perdida durante la crisis sanitaria del COVID-19.
A pesar de los esfuerzos realizados por las instituciones educativas privadas para adaptarse a la nueva realidad impuesta por la pandemia, la situación económica y las restricciones sanitarias afectaron significativamente su capacidad para retener y atraer estudiantes.
“Hemos visto signos de recuperación pero estamos a dos años de ver la recuperación completa en la matrícula en escuelas privadas, trabajamos a velocidad en cuanto a rezago. Me permito recordar que las escuelas privadas seguimos trabajando con el plan que se llevó a cabo en 2022 lo cual nos da certeza de saber cómo estamos, lo que si es que estamos recuperando los niveles que deberíamos de tener por lo que estamos disminuyendo ese rezago en comparación como estábamos en el año 2022”, explicó.
Dájer Fadel señaló que, si bien se ha observado una gradual recuperación en la matrícula estudiantil, aún queda un largo camino por recorrer sin embargo; se ha recuperado el nivel educativo en matermáticas.
“En la peor parte de la pandemia llegamos a perder el 45 o 50% de toda la matrícula porque no se subieron las colegiaturas durante 3 años y sin embargo; si tuvimos los incrementos salariales pero ya desde hace 3 años las escuelas particulares tienen una matrícula menor y si perdimos el 50% en pandemia seguimos con un 25% menos todavía y por eso calculamos que en un período de dos años podamos recuperar esa matrícula”, precisó.
Por último dijo que las escuelas provadas que forman parte de la AMEPEC están ajustando el cinturón presupuestal porque siguen funcionando pero siguen subsidiando la operación, “casi el 90% de los presupuestos tienen que ver con costos de la nómina entonces si el aumento fue del 20% tiene que ser ese mínimo y aún seguiremos subsidiando el manejo de las escuelas”.