Mérida

Agrupación de ATP exige regularización laboral para este sector educativo

Con descontento y preocupación, un grupo de Asesores Técnicos Pedagógicos (ATP) se congregaron a las afueras del Palacio de Gobierno en Yucatán para exigir su regularización laboral. Estos profesionales del ámbito educativo argumentan que enfrentan una situación de incertidumbre laboral y carecen de un salario adecuado para cubrir sus responsabilidades, especialmente al tener que desplazarse a diferentes municipios del estado para realizar sus labores.

Gely Caballero, representante de la agrupación, dijo que desde hace 5 años se encuentran con incertidumbre sin que hasta la fecha se resuelva su situación por parte de autoridades estatales, “tuvimos la oportunidad de presentar para un proceso de promoción para la clave de Asesor Técnico Pedagógico una convocatoria que sale a nivel nacional y en el 2017 un grupo subió pero en ese momento la ley dictaminaba que teníamos que hacer dos años para estar en proceso de inducción luego presentabamos para el examen para ortorgarnos la clave pero ya pasó mucho tiempo y nunca se nos otorgó esa clave”.

Señaló que los ATP desempeñan un papel crucial en el sistema educativo, brindando apoyo pedagógico y técnico a las escuelas para mejorar la calidad de la enseñanza. Sin embargo; muchos de ellos enfrentan condiciones laborales precarias, sin los beneficios y la seguridad laboral que merecen por su importante labor en la educación de Yucatán.

“Nos dejaron en la función pero con clave de docente pero con funciones de Asesor Técnico Pedagógico entonces esta situación a acarreado injusticias laborales porque por algunos momentos somos asesores ante la Secretaría de Educación y otras somos solamente docentes”, precisó.

Durante la manifestación, los asesores expresaron su frustración por la falta de estabilidad en sus puestos de trabajo y la falta de garantías laborales básicas. Además, destacaron la dificultad de realizar su trabajo de manera efectiva cuando no cuentan con un salario suficiente para cubrir sus necesidades básicas y enfrentan constantes desafíos al viajar a diferentes localidades del estado.

Por último, los manifestantes hicieron un llamado a las autoridades pertinentes para que atiendan sus demandas y trabajen en conjunto para encontrar soluciones que beneficien a todos los involucrados en el proceso educativo.

Artículos Relacionados

Back to top button