Pescadores de Progreso sobreviven al abandono
Los últimos tres años sufrieron la perdida de los apoyos y han tenido que ver el deterioro de la zona costero ante la anarquía que se tiene para los permisionarios de la zona federal

Un grupo de pescadores del centro de Puerto Progreso acusan al alcalde Julián Zacarías Kuri de abandono y de no cumplir con las promesas de impulsar al sector, retirar apoyos y de falta de reglamentación en la zona costera.
Alrededor de cien familias, que dependen de la pesca desde hace más de cinco décadas, se encuentran en situación precaria debido a que se les retiraron los apoyos de los programas que protegieron está actividad durante las administraciones anteriores, señaló el líder pesquero, José Acosta conocido como “Chepe”.
El entrevistado comentó que los más de 6 mil pescadores qué actualmente laboran en este municipio, llevan a cabo su trabajo sin ningún tipo de regulación, supervisión y vigilancia para que se cumplan las normas, lo cual ha permitido la pesca furtiva en la zona, la aparición de piratas que asaltan a las embarcaciones y que se propicie el robo de motores.
“Hemos reportado los ataques y el mercado negro de motores qué existe en el municipio y las autoridades no hacen absolutamente nada; ya no les creemos nada porque hoy promete y mañana te manda al…”, aseveró.
El experimentado hombre de mar informó que esta evidente indiferencia del Gobierno municipal hacia la clase trabajadora, no solo los mantiene sin financiamientos para adquirir herramientas de trabajo, sino que limita la posibilidad de acceder a otras áreas de oportunidad.
Tal es el caso de la playa, que es zona federal y pertenece a todos, la cual fue concesionada a los empresarios del sector restaurantero.
“Los de arriba siempre se enriquecen y quedan millonarios, hacen sus casas veraniegas y al pobre, qué se rompe el alma para apoyar a ese que entró, no tiene nada”, afirmó.
Detalló que, con la demanda actual de servicios de los visitantes, el ejercer el ecoturismo les brindaría una oportunidad para mejorar su calidad de vida, sin embargo, no se les ha otorgado a los pescadores ningún permiso de concesión.
Y aunque reconoce qué Zacarías Kuri, les puso un refugio pesquero para que lo trabajen, con instalación de servicios de agua y electricidad —qué pagaron los pescadores con recursos propios— el alcalde no realizó por escrito la sesión del terreno.
“Yo creo que el terreno que ocupamos en la playa ya está concesionado, a quien, no sabemos, quizá está esperando a un extranjero con dinero para sacarnos”, expresó.
Por otra parte, el grupo de pescadores asentados a un costado del muelle internacional señala que en la zona de playa todo mundo hace lo que quiere y esto ha ocasionado que tengan que sacar, más seguido, cuerpos de turistas ahogados, ya que no existe ningún tipo de señalamientos, ni tampoco personal de vigilancia que les advierta.
“La gestión de Julián, no nos benefició en nada absolutamente; nos engañó con sus promesas en campaña y cuando se le busca no te atiende; vino cuando quiso ser elegido, muy agradable y simpático y ahorita, ni te abre la puerta”, puntualizó.
El “Chepe” dijo que el grupo pescador tiene 50 años establecido en el lugar, que no son los dueños, pero ahí laboran y no crean ningún impacto ambiental, simplemente trabajan, venden su producto y punto, finalizó.