Cada vez se unen más voluntarios para la limpieza de playas y manglares
Más de 10 mil voluntarios han participado en las jornadas de limpieza organizadas por la fundación “Limpiemos Yucatán” que comenzaron desde el 2019

En un esfuerzo monumental por preservar la belleza y salud de las costas y manglares de Yucatán, más de 10 mil voluntarios han participado en las jornadas de limpieza organizadas por la fundación “Limpiemos Yucatán” que comenzaron desde el 2019.
A lo largo de 2024, la fundación ha llevado a cabo ocho jornadas de recolección de residuos sólidos, centradas tanto en las orillas del mar como en los manglares. Estas iniciativas, lideradas por el presidente de la fundación, Fernando Méndez, han involucrado a jóvenes de diversas comunidades, quienes han trabajado arduamente para mejorar el entorno natural de la región.
Destacó la importancia de estas jornadas no solo para la limpieza de los ecosistemas costeros, sino también para la educación y sensibilización de la comunidad sobre la necesidad de proteger el medio ambiente.
“Llevamos ocho playas atendidas y atacamos las zonas que están más afectadas y así lo vamos monitoreando y vamos viendo cómo va la disminución de los residuos y subir la capacidad de voluntarios en los eventos. Ahorita ya casi llegamos a los casi 2 mil voluntarios para esta campaña, pero en total somos 10 mil voluntarios que se han sumado a las jornadas de limpieza de playas desde el 2019 que comenzamos”
Indicó que las ocho jornadas de limpieza realizadas hasta la fecha han tenido un impacto significativo en la región y se han recolectado diversos tipos de residuos, incluyendo plásticos, metales, vidrios y otros materiales contaminantes. Estos desechos no solo afectan la estética de las playas y manglares, sino que también representan un grave peligro para la fauna marina, que puede ingerirlos o quedar atrapada en ellos.
Destacó que las actividades de limpieza no se han limitado a la simple recolección de basura. También se han llevado a cabo talleres y charlas educativas, donde los participantes aprenden sobre técnicas de reciclaje, la importancia de los manglares para el ecosistema marino y cómo pueden contribuir a la conservación ambiental en su vida diaria. Estos esfuerzos educativos son esenciales para fomentar una cultura de sostenibilidad y responsabilidad ambiental entre los jóvenes.
“Cada jornada es una oportunidad para que los jóvenes se conviertan en agentes de cambio, entendiendo el impacto de los residuos en nuestros ecosistemas y la importancia de su cuidado”, explicó.