
Con incumplimientos graves como la carencia de información del destino del gasto público, los ingresos, ni las compras estatales en el presente año, que colocan a Yucatán entre los 21 estados deficientes en transparencia fiscal, ponen de manifiesto la opacidad en la rendición de cuentas del actual Gobierno estatal a cargo de Mauricio Vila Dosal.
Según el Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de las Entidades Federativas (ITDIF) 2024 de Aregional, los gobiernos estatales del país enfrentan retos significativos en cuanto a la divulgación de información fiscal, evidenciando una renuencia o falta de capacidad en este ámbito.
La entidad no es la excepción, pues quedó fuera del grupo de los únicos cuatro estados que cumplen completamente con los estándares de transparencia establecidos por el ITDIF, como son: Querétaro, Guanajuato, Veracruz y Estado de México.
Estos estados han sido reconocidos por proporcionar información fiscal de manera completa y accesible. En contraste, Yucatán está lejos de alcanzar este nivel de transparencia, situándose junto a otras entidades que presentan una divulgación parcial y poco consistente.
Estados como Sonora, Jalisco, Puebla, Sinaloa, Quintana Roo, Chihuahua y Campeche han sido catalogados como los menos transparentes, con puntuaciones que oscilan entre 80 y 90 puntos en la evaluación del ITDIF.
A pesar de que Yucatán no figura entre los peores, tampoco destaca entre los mejores, posicionándose en un punto medio que podría calificarse como una “zona gris” en términos de transparencia y rendición de cuentas.
El desempeño del estado en este índice refleja un desinterés de las administraciones públicas por ofrecer información fiscal actualizada, accesible y de calidad sobre la gestión y el desempeño gubernamental, pues, aunque Yucatán ha cumplido con la publicación de datos sobre la gestión de recursos federales del Ramo 28, priorizando la calidad y la apertura de datos, su cumplimiento es insuficiente en otros aspectos.
Nuestra entidad se encuentra entre los 18 estados que han publicado estadísticas completas sobre deuda pública para el periodo 2018-2023, pero se encuentra entre los 19 que no han proporcionado datos históricos sobre ingresos, evidenciando una falta de transparencia en este rubro.