Municipios
Tendencia

Cenotes de Yucatán: más de 7 mil tesoros naturales

Yucatán alberga miles de cenotes, formaciones únicas de gran valor cultural y ecológico, que fueron sagradas para la cultura maya.

Un patrimonio natural y cultural sin igual

Yucatán, reconocido por su herencia maya y sus playas de aguas turquesa, guarda uno de los tesoros naturales más impresionantes de México: los cenotes. Estas formaciones, originadas por la erosión del suelo calcáreo de la península, son sumideros inundados que conectan con un vasto sistema subterráneo de agua dulce.

Aunque no existe un registro exacto, especialistas estiman que en la península podrían existir más de 7,000 cenotes, una de las mayores concentraciones en el mundo. La cifra cambia constantemente debido a nuevos hallazgos y exploraciones en zonas remotas.

Importancia para la cultura maya

Para las antiguas civilizaciones, especialmente los mayas, los cenotes tenían un significado sagrado. Eran considerados portales al inframundo y lugares donde se realizaban rituales y ofrendas. Muchos hallazgos arqueológicos en su interior revelan su papel central en la vida espiritual y social de esta cultura.

Ecosistemas protegidos

Además de su valor histórico, los cenotes son ecosistemas únicos que albergan flora y fauna endémica. Por su relevancia ambiental, diversos cuerpos de agua están protegidos por leyes locales y federales, buscando preservar su biodiversidad y garantizar que continúen siendo fuente de vida y atractivo turístico para las futuras generaciones.

René Herrera

Con formación en Relaciones Internacionales por la UQROO Campus Chetumal, combino mi interés por los temas globales y virales con la creación de contenido dinámico. Apasionado por la música, las series y el entretenimiento.

Artículos Relacionados

Back to top button