Municipios

A disposición libro que refleja la realidad del Sida

Con el fin de brindar un panorama actual sobre la pandemia del VIH-Sida y cómo ha sido su evolución, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través del Centro de Investigaciones Regionales (CIR) “Dr. Hideyo Noguchi” unieron esfuerzos para publicar el libro “Los efectos sociales del VIH y el Sida en México: cuatro décadas de pandemia”.

En el cual contribuyeron especialistas de diversas ramas como la antropología, comunicación, derecho, biología e historia.

En esta publicación se detallan cifras estadísticas por estado respecto a esta enfermedad y se abordan temas como la situación que vivieron las mujeres con este padecimiento, qué sucedió con las comunidades indígenas, además de cómo afecta en la esfera social de quienes lo padecen.

Uno de los autores, Ricardo Maldonado Arroyo, detalló que esta obra cuenta con 20 capítulos donde se abordan temas como la sociedad civil y ciudadanía, sujetos emergentes de la pandemia, y los saberes y experiencias en torno al VIH-Sida.

Señaló que lo que se pretende con este libro es actualizar el análisis que se hizo en 1988, cuando se publicó también el libro llamado “el Sida en México, efectos sociales”, primer texto obre el tema dirigido a la esfera social.

“Lo que se pretende con este libro es hacer un recuento de cifras y datos desde el inicio de la pandemia por el VIH hasta la actualidad”, señaló.

Y es que según diversos investigadores, el VIH es más que una enfermedad clínica afecta, altera o modifica las relaciones sociales de quienes la padecen.

El libro desarrollado se trata de un material de carácter nacional, con cifras por estado y se agregan otros temas como la situación que viven las mujeres con este padecimiento, o qué sucedió con las comunidades indígenas y su afectación social por padecer la enfermedad.

Y es que según se cita en el último corte del Registro Nacional de Casos de VIH y Sida, en todo el país hay más de 347 mil casos registrados desde 1983 de los cuales, alrededor de 11 mil se han dado en Yucatán.

Por su parte investigadores del CIR, participantes en esta obra, precisaron que este libro tiene toda una base científica con enfoque social.

Este trabajo científico literario, fue coordinado por los doctores Miguel García Murcia, Juan Carlos Mendoza Pérez y Héctor Miguel Salinas Hernández quienes destacaron que el CIR guarda especial interés en promover el conocimiento acerca del VIH-sida.

El libro se encuentra disponible en la librería “Somos Voces” y su versión digital se pude descargar en la página electrónica de Historiadores de las Ciencias y Humanidades, www.hch.org.mx

Grisel Chan

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button