Municipios
Tendencia

Aspiran cuatro personas a titularidad de Codhey

Luego de casi mes y medio de trámites, el Congreso del Estado anunció tener ya listos a las candidatas y candidatos que aspiran a la titularidad de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey)
En sesión de la comisión de Derechos Humanos, ya fueron citados los nombres de los contendientes cuyas propuestas son las siguientes: Adriana Trejo Martínez, Geofredo Angulo López, María Méndez Correa y Henry Soberanis Contreras, a quienes se les considera los finalistas.
En la sesión se informó que luego de una exhaustiva revisión, se determinó que las personas cumplen con los requisitos de ley para ocupar el cargo.
La diputada presidenta de la comisión, Jazmín Villanueva Moo precisó que se llevará a cabo una reunión de trabajo este jueves 7 de diciembre a partir de las 12 horas, para que las y los candidatos puedan exponer sus razones por las cuales ameritan ocupar el cargo.
Cada uno tendrá hasta cinco minutos para exponer y el mismo tiempo para responder las preguntas que consideren las y los diputados.
Cabe señalar que desde el 8 de noviembre legisladores integrantes de esa comisión aprobaron los términos de la convocatoria para designar a la presidenta o presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán, que actualmente preside Miguel Óscar Sabido Santana, quien tomó posesión del cargo oficialmente el 7 de noviembre de 2018
También se aprobó el proyecto de dictamen que contiene cuatro iniciativas para reformar y adicionar artículos y fracciones a la Ley para la Protección de los Derechos de los Adultos Mayores.
También sesionó la comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción, donde dieron lectura de la lista de candidatos a ocupar el puesto de titular de la Secretaría Técnica de la Agencia de Inteligencia Patrimonial y Económica del Estado.
La terna de personas que cumplieron con los requisitos constitucionales son: Mario Can Marín, Gabriel Cauich Castilla y Carlos Escalante Palma. La designación se realizará directamente en sesión plenaria, mediante cedula.
Por último, la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal aprobó el proyecto de dictamen de la iniciativa de Ley de Ingresos de Mérida para el Ejercicio Fiscal 2024, así como las iniciativas de reformas a leyes de Hacienda de Chichimilá, Hocabá, Mocochá, Motul, Oxkutzcab, Sacalum, Temax, Tetiz y Valladolid.
También, aprobaron el proyecto de dictamen de las iniciativas de 105 leyes de Ingresos municipales correspondientes al Ejercicio Fiscal 2024.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button