Cierra la mejor época del año para restauranteros

Para los restauranteros el año que termina será de buenas cuentas y esperan rematar con un buen cierre los últimos 15 días que le quedan a 2023, indicó la presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) Claudia González Góngora.
“La mejor época del año para la Industria Restaurantera es diciembre, afirmó, a diferencia de verano, en diciembre sí representa un repunte en general en toda la industria restaurantera, porque los consumidores locales salen a disfrutar de sus Posadas
“Ya hay reservaciones, inclusive, ya muchos restaurantes están sacando sus paquetes no sólo para las posadas, sino para la cena de Navidad, la cena de Año Nuevo. El 31 es un día más propicio para que salgan a consumir en los restaurantes, para Navidad también, pero se da un concepto un poco más hogareño,
La líder de los restauranteros dijo que a partir de la segunda quincena de diciembre es cuando se puede ver un repunte generalizado en la afluencia de gente en los restaurantes.
“Estamos esperando que este sea un buen cierre de año. ¿Por qué? Porque lo que pudimos ver en este 2023 es que la industria restaurantera ha tenido retos, o sea, uno de ellos fue el efecto inflacionario que nos pegó no solo a todos en general como ciudadanos, sino a la industria restaurantera y otras industrias por los altos costos, se fueron para arriba los precios de los insumos para la elaboración de los platillos
Expuso que otro reto importante que ha tenido la industria es que todavía hay déficit de personal, o sea, todavía los restaurantes tienen vacantes disponibles para llenar en muchas unidades de negocio.
Explicó que en años anteriores la situación por la que venía pasando la industria restaurantera, es que fue la más afectada, pues apenas el año pasado se les permitió el aforo de 100 por ciento, entonces muchas unidades de negocios cerraron, arriba del 20 por ciento a nivel estatal cerraron.
“¿Entonces esto qué pasó? Que muchas personas que se dedicaban a la industria restaurantera se relocalizaron en otras industrias, muchos inclusive, pues al cerrar puertas pusieron sus propios negocios, se dedicaron a la parte de emprender, a vender alimentos y bebidas”.
“Ese proceso, dijo, nos ocasionó un fuerte déficit y en su momento nosotros recordemos que no podíamos operar al 100 por ciento. Entonces no podíamos contratar al mismo nivel de personal y de ser los principales ofertantes a nivel estatal, de generación de empleos, pues tuvimos una caída abismal, en el año pasado ya empezamos a recuperarnos”.
Expresó que ahora sí que la industria restaurantera ha hablado de una recuperación económica el año pasado, cuando otras industrias ya dando un crecimiento, teníamos un desfase aún. Este año fue nuestro año, el crecimiento económico, podemos ver que inclusive aumentaron el número de unidades de negocios, el número de fuentes de empleo y la industria restaurantera ha demostrado ser resiliente y en este año pues hemos, a marchas rápidas, tratado de recuperar todo el terreno perdido por la pandemia y dentro de ese terreno viene la generación de empleos.
“Ahorita ya hay muchas más vacantes disponibles en los restaurantes y por eso estamos tratando de volver a captar y mantener el personal que teníamos antes de la pandemia.