Llevan atención médica a los hogares con el programa “Salud Casa por Casa”
Con esta estrategia, el Gobierno del Estado busca transformar el modelo de salud en Yucatán, priorizando la atención domiciliaria a adultos mayores y personas con discapacidad.

Con el objetivo de transformar el modelo de atención médica en Yucatán y garantizar el derecho a la salud, el Gobernador del estado, Joaquín Díaz Mena, puso en marcha el programa nacional “Salud Casa por Casa”.
Esta estrategia, respaldada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, prioriza a los sectores más vulnerables, como adultos mayores y personas con discapacidad, llevándoles servicios médicos directamente hasta sus domicilios.
Desde el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán, el mandatario dio el banderazo de salida a una brigada conformada por 366 profesionales de la salud que recorrerán los municipios de Mérida, Valladolid, Ticul y Progreso.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
“Salud Casa por Casa” tiene una meta clara

La meta de “Salud Casa por Casa” es atender a más de 260 mil personas, sin importar si cuentan o no con afiliación al IMSS, ISSSTE u otro sistema, siempre que sean beneficiarios de los programas de Bienestar.
Joaquín Díaz Mena agradeció al personal médico y a los Servidores de la Nación por su participación activa y los exhortó a brindar una atención humana y empática.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
También enfatizó que este programa rompe con la lógica tradicional de atención médica, pues ahora el sistema de salud será el que acuda directamente a los hogares.
Las visitas incluirán evaluaciones de salud mental, movilidad, audición, visión y otros aspectos fundamentales para prevenir el aislamiento y la pérdida de autonomía.
Además, se dará seguimiento clínico responsable para evitar que enfermedades se agraven por falta de atención oportuna.