Municipios

Académicas y mayistas destacan el Día de Finados como identidad y resistencia cultural en Yucatán

Como parte del Otoño Cultural 2025, académicas y especialistas mayistas participaron en el conversatorio “U k’iinilo’ob Finados” en el Gran Museo del Mundo Maya, donde reflexionaron sobre la importancia del Día de Finados en la identidad y memoria comunitaria de Yucatán. El evento, organizado por la Secretaría de la Cultura y las Artes, abordó los retos actuales para preservar esta tradición como patrimonio cultural del pueblo maya peninsular.

También te pudiera interesar:

Durante la inauguración, la titular de Sedeculta, Patricia Martín Briceño, resaltó que el encuentro fortalece la relación del pueblo yucateco con la memoria, la familia y la comunidad, elementos esenciales de una cultura viva. En el diálogo participaron investigadoras, autoridades académicas y representantes mayahablantes, quienes coincidieron en que esta celebración reúne a las familias en actividades colectivas como la instalación de altares y la preparación de alimentos, dando la bienvenida a los abuelos.

académicas y mayistas destacan el día de finados como identidad y resistencia cultural en yucatán 2

Las ponentes destacaron además que el Día de Finados funciona como un acto de resistencia cultural y una manera de comprender la conexión con la vida y los ancestros, enseñanza que buscan transmitir a nuevas generaciones. Se enfatizó la importancia de documentar las distintas expresiones de esta tradición para evitar elementos ajenos a la cultura maya y garantizar su preservación como parte del patrimonio familiar y comunitario.

Artículos Relacionados

Back to top button