

Por: Iridiany Martín
El rechazo total creciente de las actuales generaciones hacia los adultos mayores se agrava con el miedo a envejecer, etapa inevitable que consideran “mala”, un fenómeno social llamado edadismo que es la segunda causa de discriminación en el mundo, sólo superada por el racismo, afirmó el psicólogo geriatra, Carlos Regla Villanueva.
El especialista resaltó la falta de atención hacia al sector, al tiempo que manifestó que la importancia del cuidado de la salud mental es desde siempre, pero por muchos estigmas y estereotipos que han con las personas mayores se “normaliza”, como que son propias de la edad y se desdeñan.
“La etapa de la vejez es una característica de la vida en la que se experimentan ciertos cambios notables que impiden un desarrollo completo, pero eso no significa que se pierde la esencia o capacidad”, comentó.
La capital yucateca es una de las ciudades con mayor población de adultos mayores que se prevé que crezca en los próximos años, enfatizó la importancia de que la sociedad meridana entienda y adapte los entornos necesarios para que el sector se desarrolle cómodamente.


Señaló que, en diversos espacios públicos de la ciudad no existe la inclusión hacia las personas mayores de 60 años, al carecer de bancas de descanso, rampas y otras modificaciones para su mejor desplazamiento.
Además de la infraestructura, destacó que en lo social y psicológico hay barreras de los mayores, como la falta de atención al cuidado de su salud mental, no tanto por el desinterés sino por la escasa cultura sobre el tema y que aún lo consideran tabú.
Para muchos de ellos, ir a un psicólogo es considerarse “loco” y peor a un psiquiatra, por eso tienden a guardarse sus sentimientos, sobre todo los hombres y las parejas que llevan años sufriendo de violencia, pues lo consideran una culpa o carga que se tiene y no se dan cuenta de la gravedad de la situación.