Municipios

Piden cuidados especiales en diabéticos ante ola de calor

Ante el incremento de las temperaturas en esta temporada de calor, que han superado cifras históricas arriba de los 42 grados Celsius, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) advirtió que las personas que viven con diabetes mellitus deben implementar una serie de cuidados especiales, debido a que son más propensas a padecer deshidratación y baja en sus niveles de glucosa en sangre, como efecto de las elevadas temperaturas.

El martes, la ciudad de Mérida registró una temperatura máxima de 42.2 grados Celcius, la más elevada para un mes de marzo y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó de cinco olas de calor, que afectarán al país entre los meses de marzo a junio.

En Yucatán, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018-2019 (Ensanut) realizada por el Instituto Nacional de Salud Pública, en Yucatán cerca de 160 mil personas viven con diabetes.

En 2023, la Secretaría de Salud confirmó 7 mil 378 casos nuevos de diabetes tipo II (2 mil 971 hombres y 4 mil 407 mujeres), cifra que fue ligeramente menor que el total de 2022, que fue de 7 mil 401 casos. La cifra final de 2023, superó en 16.02% a los 6 mil 359 casos diagnosticados en 2021.

Respecto a la importancia de los cuidados de la diabetes en esta temporada, la SSY apuntó que las personas con diabetes tipo 1 y 2 sienten más calor que las personas que no viven con estas condiciones, debido a que ciertas complicaciones como el daño a los vasos sanguíneos y a los nervios pueden afectar las glándulas del sudor, de modo que el cuerpo no se puede enfriar con la misma eficiencia.

Abundó que esto puede causar golpes de calor que se convierten en emergencias médicas, además, de que los pacientes con diabetes se deshidratan con mayor rapidez, no tomar suficientes líquidos puede elevar el azúcar en la sangre, lo que causa que tengan mayor necesidad de orinar y de esta manera se deshidraten.


Añadió que las temperaturas altas pueden cambiar la forma en la que el cuerpo usa la insulina, por lo que es necesario que las personas con diabetes midan sus niveles de glucosa en la sangre con más frecuencia y ajusten su dosis de insulina, así como su dieta, siempre bajo la supervisión de su médico.

Durante la época de calor la población general, pero especialmente los niños, adultos mayores y pacientes con enfermedades crónicas, están más predispuestos a adquirir infecciones gastrointestinales, urinarias y causadas por hongos, lo que puede conducir a un descontrol de los niveles de glucosa en la sangre que requiere atención médica.

La dependencia también señaló que es importante mencionar que vivir con diabetes no es una limitante para disfrutar la vida y la temporada de primavera-verano, siempre y cuando las personas tomen una serie de medidas para un cuidado especial como son tomar abundantes líquidos, de preferencia agua simple, medir con frecuencia los niveles de azúcar en la sangre mantener los medicamentos, suministros y equipos en lugares frescos, usar ropa suelta y de colores claros, sombrero y lentes para el sol, así como evitar la exposición al sol en las horas más calurosas del día.

Artículos Relacionados

Back to top button