Aeropuerto Internacional de Mérida recibe Certificado de Calidad Ambiental por 11a. ocasión
Este distintivo, renovado cada dos años, reconoce el cumplimiento estricto de la normativa ambiental y la implementación de prácticas sostenibles

En un acto celebrado en las instalaciones de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), el Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón” recibió, por undécima ocasión, el Certificado de Calidad Ambiental en el Nivel de Desempeño Ambiental 1 (NDA1), que avala su compromiso con la protección del medio ambiente y las buenas prácticas operativas.
El licenciado José Alberto González Medina, encargado de la oficina de Protección Ambiental y Gestión Territorial de Profepa en Yucatán, hizo entrega del certificado a Óscar Carrillo Maldonado, administrador del aeropuerto, quien estuvo acompañado por Fanny Orozco Medrano, coordinadora ambiental.
Este distintivo, renovado cada dos años, reconoce el cumplimiento estricto de la normativa ambiental y la implementación de prácticas sostenibles en las operaciones aeroportuarias. El NDA1 refleja un alto estándar en gestión ecológica, mejora continua y responsabilidad corporativa.
Durante la ceremonia, se destacó que este certificado refuerza el posicionamiento del Aeropuerto de Mérida como un referente en sostenibilidad en el sureste de México, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.
Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), al que pertenece la terminal, reafirmó su compromiso con acciones concretas para reducir el impacto ambiental y promover un futuro más verde y resiliente para las próximas generaciones.
Este logro refuerza la imagen de Mérida y Yucatán como destinos comprometidos con el desarrollo sostenible y el turismo responsable.