Nacional
Tendencia

Alerta sísmica sonará en más de 80 millones de celulares en simulacro histórico del 19 de septiembre

Por primera vez, el Gobierno de México activará un sistema de alerta vía celular durante el simulacro del 19 de septiembre, sin necesidad de internet ni saldo.

Un hecho histórico en materia de protección civil

El próximo jueves 19 de septiembre a las 12:00 del día, millones de celulares en México recibirán por primera vez una alerta sísmica como parte del Segundo Simulacro Nacional 2025. La Coordinación Nacional de Protección Civil anunció que este evento marcará un antes y un después en la forma de alertar a la población ante desastres naturales.

El sistema llegará a más de 80 millones de dispositivos móviles, sin importar si tienen saldo o acceso a internet. Lo único necesario será tener el celular encendido. El mensaje que recibirán los usuarios dirá:
“Esto es un simulacro. Este es un mensaje para probar la funcionalidad del Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México. Esto es un simulacro.”

image 58

El nuevo sistema de alertamiento por celular

Este novedoso Sistema de Alertamiento por Telefonía Celular no se limitará a sismos. Estará habilitado para alertar también sobre huracanes, inundaciones, incendios forestales, erupciones volcánicas y emergencias provocadas por la actividad humana. Estará disponible a nivel nacional, en las 32 entidades federativas.

Laura Velázquez Alzúa, titular de Protección Civil, aclaró que este sistema no reemplazará los altavoces públicos ni las redes sociales, sino que será un complemento para fortalecer la difusión de alertas en situaciones de emergencia.

Un simulacro con una hipótesis de sismo de magnitud 8.1

La hipótesis para este simulacro nacional es un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán. Se prevén efectos simulados en al menos 12 entidades: Guerrero, Jalisco, Colima, Oaxaca, Ciudad de México, Morelos, Estado de México, Puebla, Veracruz, Guanajuato y Tlaxcala. El objetivo es fortalecer la cultura de prevención, así como las capacidades de respuesta de instituciones y ciudadanía ante un evento de gran magnitud.

También podría interesarte:

Colaboración entre instituciones y telefonía móvil

El sistema fue desarrollado en conjunto por el Gobierno de México, la Agencia de Transformación Digital, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el Gobierno de la CDMX y las principales compañías de telefonía celular. Esta colaboración garantiza que los mensajes sean recibidos de forma inmediata y eficaz.

El Segundo Simulacro Nacional busca preparar a la población mexicana con tecnologías modernas, reforzar la educación sobre prevención y reducir riesgos ante futuros desastres naturales. Las autoridades llaman a la participación activa y responsable de todos los sectores.

Artículos Relacionados

Back to top button