Anguila ciega en peligro de extinción es documentada en cenote de Yucatán
La anguila ciega yucateca es un pez troglodita que sobrevive en ambientes con escasos niveles de luz y oxígeno

En un hallazgo de gran relevancia para la biodiversidad yucateca, el explorador y activista Sergio Grosjean documentó la presencia de una rara anguila ciega yucateca (Ophisternon infernale) en las profundidades de un cenote de la región.
Esta especie, endémica de la Península y catalogada en peligro de extinción por la NOM-059-SEMARNAT-2010, fue captada en video durante una expedición, revelando la frágil vida que subsiste en los ecosistemas subterráneos de Yucatán.
La anguila ciega yucateca es un pez troglodita, una maravilla de la evolución adaptada a la vida en la completa oscuridad de las cuevas y cenotes de agua dulce. Carece de ojos y sobrevive en ambientes con escasos niveles de luz y oxígeno.
Su supervivencia depende críticamente de una intrincada cadena alimenticia, donde los excrementos de los murciélagos que habitan en las bóvedas de las cavernas constituyen una parte fundamental de su dieta.
A diferencia de otras especies cavernícolas más comunes como la “dama blanca” (Typhlias pearsei), la anguila ciega es extremadamente esquiva y menos frecuente, por lo que su observación directa es un evento poco común que ofrece valiosos datos para la ciencia.
Con un estimado de más de 2,000 cenotes naturales en el estado, la conservación de estos santuarios subterráneos se vuelve crucial. El registro realizado por Grosjean es un testimonio de la riqueza natural de Yucatán.