Anuncia CEN Morena la creación de más de mil Comités Seccionales de Defensa de la Transformación en Yucatán
Maria Luisa Alcalde Luján, presidenta de CEN Morena, anunció el avance significativo de afiliación en Yucatán y la creación de la Escuela Municipalista que capacitará a presidentes municipales, regidores y síndicos.

Como parte de la gira nacional del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena, la presidenta del partido, Luisa María Alcalde Luján, anunció esta mañana la creación de 1,161 Comités Seccionales de Defensa de la Transformación en Yucatán.
Estos comités tendrán como objetivo distribuir información, fortalecer la organización territorial y atender preocupaciones locales.
“Esta estrategia obedece a la decisión del Consejo Nacional de Morena de emprender una hazaña organizativa: tener un comité en cada una de las secciones electorales del país. Para dimensionar el reto, hablamos de 71 mil 500 comités en todo México”, explicó Alcalde Luján, quien aseguró que se avanza de manera favorable en la convocatoria a ciudadanos simpatizantes del movimiento.
La dirigente también destacó que Yucatán muestra un avance significativo en el proceso de afiliación, con más del 70 por ciento de la meta alcanzada.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Actualmente, más de 155 mil ciudadanos se han unido al movimiento de la Cuarta Transformación en el estado, con la meta de llegar a los 200 mil antes de que termine el año.
Además, se realizará la entrega de credenciales como parte del proceso de integración formal al partido.
En otro anuncio, Alcalde Luján informó que Morena impulsará el fortalecimiento de los gobiernos municipales bajo su administración mediante la creación de la Escuela Municipalista de Morena.
Esta institución tendrá como función capacitar a presidentes municipales, síndicos y regidores, además de promover audiencias públicas semanales conocidas como el “Día del Pueblo”, para garantizar la atención directa a la ciudadanía.
Finalmente, reafirmó el respaldo del partido al gobernador Joaquín Díaz Mena, especialmente en la iniciativa de la Ley ISSTEY, la cual, dijo, representa un acto de justicia social para los trabajadores del estado y busca responder a las verdaderas necesidades del pueblo yucateco.