Aprueba el Congreso paquete fiscal 2024 del Ejecutivo

Por mayoría las y los diputados del Pleno de la LXIII Legislatura aprobaron los dictámenes de las iniciativas enviadas por el Gobierno del Estado para modificar la Ley General de Hacienda, la Ley de Coordinación Fiscal y Código Fiscal, así como, expedir la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2024.
Uno de los aspectos que tomaron en cuenta los legisladores y que destacaron en sus respectivos discursos es que el paquete no considera nuevos impuestos y tampoco mayor carga fiscal para los ciudadanos
El diputado Jesús Pérez Ballote destacó que este paquete presupuestal no tiene carga fiscal para los ciudadanos, ni para las empresas, esto gracias a la recaudación e ingresos propios del estado. “La Secretaría de Hacienda del Gobierno Federal ha reconocido a Yucatán por este importante esfuerzo recaudatorio, ubicándose entre los primeros lugares nacionales de crecimiento en esta materia”.
Aseguró que el paquete económico se realizó priorizando la eficiencia del gasto y la austeridad inteligente.
“Más allá de consideraciones partidistas e ideológicas, estoy convencido de que las y los diputados compartimos la visión de que a Yucatán le vaya bien”, agregó.
Por su parte el diputado Gaspar Quintal Parra, del PRI, reconoció lo fundamental que es determinar el destino de los recursos públicos para garantizar el bienestar y desarrollo de la sociedad, por lo cual se requiere de un estudio y análisis minucioso del presupuesto para el 2024.
“No debemos olvidar que el principal objetivo es brindar un servicio público de calidad y que los recursos económicos que les son asignados al estado deben ser utilizados de forma adecuada, sin desvíos y sobre todo con la mayor transparencia y rendición de cuentas”, expresó.
Por su parte, Gabriela González Ojeda, de MC, señaló que el actual paquete presupuestal presenta recortes en rubros importantes y “Movimiento Ciudadano no puede respaldar un presupuesto de egresos que excluye las causas ciudadanas, que viola derechos constitucionales y que manda mensajes muy claros de desinterés a las necesidades de la población yucateca”.
En otros temas, se aprobó por unanimidad el dictamen de la comisión de Justicia y Seguridad Pública para reformar el Código de Familia para el Estado en materia de seguridad patrimonial de la mujer.
Sobre el tema, la diputada proponente de la iniciativa Alejandra Novelo Segura explicó que este dictamen es un claro ejemplo respecto para legislar con perspectiva de género, identificando qué acciones afectan a un grupo vulnerable para brindarles una protección especial.
“Con esta reforma, muchas mujeres podrán ver salvaguardado su patrimonio, y con ello, la posibilidad de poder solventarse vida, casa y vestido, en caso de tener hijas e hijos, también las de ellos”, dijo.
Asimismo, González Ojeda aseguró que estas reformas permitirán que tanto las víctimas como sus hijos e hijas puedan vivir con tranquilidad en su hogar. “Este es un gran avance para las mujeres, un gran avance para la erradicación de la violencia familiar y un enorme avance para Yucatán”.
También, la diputada Fabiola Loeza Novelo manifestó que esto compensa el agravio que las mujeres sufren a manos de su cónyuge cuando mediante la violencia se adquieren cargas financieras a costa del patrimonio que pudiera corresponderle a la mujer.