
Las primeras seis unidades del Ie-Tram arrancan motores este sábado 16 de diciembre con la cobertura de la ruta Mérida-Kanasín, que realiza el recorrido entre los dos puntos en menos de 20 minutos.
En la mañana de este miércoles, el Gobernador Mauricio Vila supervisó los últimos detalles para nuevo tipo de transporte público 100% eléctrico y único en Latinoamérica, lo que reitera que el futuro de la movilidad que impulsa.
En sendas ceremonias en Mérida y en Kanasín el Gobernador recordó que pese a que nadie le creyó y pese a las críticas por la incredulidad de muchos ciudadanos que así lo manifestaron en las redes sociales, hoy es una realidad en dos municipios que parecían olvidados por sus propias autoridades y del Estado.
Estos vehículos procedentes de la ciudad de Vigo, en España, que estarán operados por Mobility ADO que ya cuenta con la experiencia, tendrá un costo por pasajero de $14 y debido a que forma parte del proyecto de transporte urbano Vayvén, aplica también la estrategia del primer viaje al 100 por ciento del precio, el segundo al 50 por ciento ($7) y el tercero y cuarto es gratis, siempre y cuando la totalidad del viaje se realice dentro de un lapso de dos horas.
“Las familias yucatecas podrán contar con uno de los mejores servicios de transporte público del mundo, todo ello como parte del sistema “Va y Ven” “ dijo el director de la Agencia de Transporte de Yucatán, Rafael Hernández Kotasek.
Las unidades cuentan con un diseño accesible a través de 5 puertas deslizantes, explicó, entrada baja para personas adultas mayores y con discapacidad, señalización de lugares reservados para ellas, disposición de asientos y distribución interior, pasillos adaptables, información sonora y, en el tema tecnológico, recaudo electrónico, entre otras amenidades.
Como parte de sus características, cuentan con puertos USB con carga rápida para celular, WiFi, geolocalizador en tiempo real para poder ver su ruta desde la app “Va -y-Ven”, 11 cámaras que permiten una mejor conducción e identificar ciclistas y peatones para evitar accidentes.
Estos modernos vehículos brindan todas las bondades de un tranvía, pero con la flexibilidad de un autobús; puede llevar hasta 105 pasajeros y genera 0 emisiones de carbono. Tiene 12 metros de largo; sistema de baterías modular, diseñado para adecuarse a muchas necesidades; aire acondicionado específico para vehículos eléctricos, y lo último en tecnología y seguridad.
El Gobernador recordó que este proyecto representa una inversión total de 2 mil 820 millones de pesos, de los cuales el 60 por ciento aporta el Estado; 23 por ciento, la Federación, y 16 por ciento, la iniciativa privada, presupuesto que incluye las unidades, infraestructura vial y eléctrica, con adecuaciones en ruta y el Centro Histórico.
De esta forma, Yucatán está transformando por completo su servicio de transporte público, pues se convertirá en la entidad que contará con la primera y única ruta 100% eléctrica en Latinoamérica, con un tipo de vehículo que, actualmente, sólo está circulando en algunas ciudades de Europa y Medio Oriente, Qatar y Emiratos Árabes Unidos.
En la.ceremonia se informó que se transforma la movilidad en el estado, al conectar tres municipios, más de 150 colonias, 80 trayectos existentes y 20 puntos turísticos. Las unidades permitirán reducir la contaminación por ruido, además de que el dióxido de carbono que absorben equivale a arriba de 170 mil árboles plantados a lo largo de 10 años.
Sus recorridos constarán de 100 kilómetros, en 5 rutas de alta demanda, que vincularán el primer cuadro de Mérida con la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Umán, Kanasín, Poxilá y Teya, con senderos para el transporte público y la movilidad urbana.