Así puedes identificar medicamentos falsos: recomendaciones de la COFEPRIS
La autoridad sanitaria alerta sobre los riesgos de adquirir fármacos apócrifos y ofrece medidas para reconocer su autenticidad

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) advierte que la falsificación de medicamentos representa una amenaza creciente para la salud pública en México. La institución comparte consejos clave para que la ciudadanía pueda distinguir entre un producto auténtico y uno ilegal.
La proliferación de medicamentos falsificados se ha convertido en un problema de alcance mundial que afecta directamente la seguridad de los pacientes. En México, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), encabezada por la comisionada federal Armida Zúñiga Estrada, ha reiterado la importancia de identificar a tiempo los productos ilegales que ponen en riesgo la vida de quienes los consumen.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Uno de los primeros indicadores de alerta es el precio. Cuando un medicamento se ofrece a un valor notoriamente inferior al que se encuentra en farmacias reconocidas, es probable que se trate de un producto de dudosa procedencia, elaborado sin cumplir con los estándares de calidad.
Asimismo, la revisión del empaque y el etiquetado resulta fundamental. La existencia de etiquetas adhesivas superpuestas o información poco legible es señal de manipulación. Los medicamentos originales presentan datos impresos directamente sobre el envase, incluyendo composición, dosis, número de lote y fecha de caducidad.
El estado físico del empaque también puede delatar irregularidades: daños visibles, mala impresión o desgaste sugieren manipulación o almacenamiento inadecuado. Además, cambios en la forma, color o tamaño de las tabletas en comparación con versiones oficiales son una alerta clara.
Otro aspecto esencial es verificar los sellos de seguridad. Productos auténticos suelen contar con hologramas, etiquetas inviolables o sistemas de protección. Si los sellos están rotos, ausentes o alterados, aumenta el riesgo de que el medicamento haya sido adulterado.
La COFEPRIS también subraya la importancia de comprobar que el número de lote y la fecha de caducidad coincidan en todos los componentes del empaque. Cualquier discrepancia puede indicar falsificación.
En algunos casos, los productos ilegales presentan cambios en la vía de administración, ofreciendo usos diferentes a los autorizados, lo que puede generar graves consecuencias para la salud.
Finalmente, la autoridad sanitaria exhorta a la población a denunciar cualquier anomalía detectada en medicamentos a través de sus canales oficiales en línea.







