Crece monto de remesas en el primer trimestre

En el primer trimestre del año, de enero a marzo, los yucatecos que radican en el extranjero enviaron a la entidad un total de 104.5 millones de dólares en remesas, cifra mayor que la que se recibió en el mismo periodo el año pasado, que fue de 98.7 millones de dólares.
De acuerdo con información del Banco de México, en 2023 se recibieron en Yucatán un total de 434.3 millones de dólares en remesas. Ahora, en este primer trimestre del 2024 son 104.5 millones de dólares, lo que ha llegado en dinero desde el extranjero, principalmente Estados Unidos.
La información desglosada por municipios, arroja que el municipio que ha recibido una mayor cantidad de remesas es Mérida, con 35.7 millones de dólares y le sigue Oxkutzcab que ha recibido 21.9 millones de dólares, Tekax con 11.4 millones, Ticul con 7.7 millones y Peto con 4.6 millones de dólares recibidos.
La lista de los 10 municipios que han recibido mayor cantidad de remesas la completan Cenotillo y Hunucmá, que han recibido 2.1 millones de dólares cada uno, Buczotz con 2.08 millones de dólares, Teabo con 1.9 millones y Motul con 1.8 millones de dólares.
De acuerdo con el censo estadounidense, en el país del norte radican alrededor de 600 mil yucatecos, cuando antes se tenían estimaciones de que la cifra era de unos 300 mil, de acuerdo con el director del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), Eric Villanueva Mukul.
La migración a Estados Unidos se da en gente de aproximadamente 35 municipios yucatecos, principalmente del sur, pero se han sumado otros del poniente como Hunucmá, Tetiz, Kinchil, y los tradicionales como Tunkás, Cenotillo, Espita, Motul y, desde luego, Mérida.
La mayoría de yucatecos está y llegan a California y luego se dispersan, pero llama la atención que el siguiente estado con más población de paisanos es Texas, a pesar de ser un estado que tiene las políticas antinmigrantes más duras, lo mismo que Arizona. En Texas hay unos 35 mil yucatecos, alrededor de Houston y alrededor de Dallas.