Mérida
Tendencia

Aumenta la venta de flores de ornato por la primavera

La primavera llegó y el llamado de la vida se refleja en las casas, las calles y los parques de Mérida, los colores variados comienzan a embellecer la ciudad, gracias a la aparición de una variedad de flores que adornan los árboles y jardines yucatecos; la temporada más vibrante para la vegetación explota con tonos rojos, naranjas, amarillos, blancos y lilas.

La señora Rosy Magaña, es una mujer que desde hace 15 años se dedica al cultivo y venta de flores y cada año se prepara para la que llama la mejor época del año, ya que además de mejorar sus percepciones económicas, la primavera hace lucir a la ciudad más bonita.

Dijo que en esta temporada aumentan la venta de plantas ornamentales, alrededor de un 50 por ciento la venta, porque la gente aprovecha la gran cantidad de sol para sembrarlas en su jardín y que estas mejoren el aspecto a su hogar o centro de trabajo.

Según la información de la floricultura hay distintas especies que buscan los yucatecos, pero sin duda la más solicitada es la Buganvilia, también conocidas como azaleas de guía o camelinas; este tipo de flores es común apreciarlas en rejas, bardas y muros de muchas casas meridanas, donde añaden belleza estética y funcionan como filtros solares.

Las Buganvilias son arbustos trepadores (miembros de la familia Nyctaginaceae) que tienen la característica de que son fáciles de cultivar, además tienen la capacidad de extenderse y recuperarse después de la poda; los colores de estas flores abarcan distintas tonalidades que van desde el rosa hasta el morado y el naranja.

Otra flor ornamental muy solicitada que se encuentra con facilidad en la ciudad es la Flor de Mayo (Palicourea padifolia), perteneciente a la familia de las apocináceas; estas flores en forma de tubo monocotiledóneas son originaria de México y son apreciadas por su fragancia excepcionalmente agradable.

De acuerdo con la información proporcionada por Rosy, los yucatecos las valoran la Flor de Mayo por su simbolismo asociado al amor y la sexualidad, ligado a la mitología maya a través de Ixchel, la diosa del tejido, quien se disfraza de flor de mayo para ser cortejada y fecundada por el colibrí, el dios solar.

También de alta demanda en la ciudad es la X’kalol (Tecoma stans conocida como trompetilla), esta es otra flor en color amarillo, es común en la vegetación de la ciudad; se encuentra en árboles de hasta 4 metros de altura, con un tronco recto y copa redondeada.

Además, es muy utilizada como elemento ornamental de parques y jardines; como un extra, sus hojas, raíces y corteza son aprovechadas en la medicina tradicional para controlar la diabetes.

Y no menos importante y muy apreciada en Mérida, la Vicaria blanca, una especie nativa y endémica de Madagascar, de gran belleza ornamental y con propiedades medicinales; según el conocimiento popular, La Vicaria, se utiliza en la medicina tradicional para tratar la viruela y el salpullido.

Otras especies, fáciles de encontrar en la capital yucateca y que también contribuyen a embellecer el paisaje urbano, el Balché, la orquídea y la popular flor del flamboyán.

René Herrera

Con formación en Relaciones Internacionales por la UQROO Campus Chetumal, combino mi interés por los temas globales y virales con la creación de contenido dinámico. Apasionado por la música, las series y el entretenimiento.

Artículos Relacionados

Back to top button