
En los servicios de consulta se ha observado en las últimas semanas un incremento en el número de enfermedades respiratorias, incluidos los casos de Covid-19, destacó la doctora Esperanza Figueroa Hurtado, neumóloga pediatra.
La especialista, adscrita al servicio de diferentes hospitales públicos y privados en Yucatán, expuso que, incluso, se han detectado casos combinados, por ejemplo, de gente que tiene Covid e influenza al mismo tiempo.
“Sí, hemos visto un repunte en las últimas semanas de infecciones respiratorias y no a todos les mandamos pruebas, porque muchas veces las pruebas, si no se hacen en el tiempo o la forma adecuada, salen negativas”.
“Pero hemos visto un repunte de infecciones respiratorias en las últimas semanas e, incluso, casos combinados de Covid e influenza positivos”, expuso.
En estas épocas de invierno, dijo, es difícil diferenciar los síntomas de las enfermedades respiratorias, porque tienen síntomas compartidos; en general, expuso, hay dolor de cuerpo, de garganta, de cabeza, pero la influenza es un poco más agresiva.
“La influenza presenta síntomas más importantes, con más fiebre, mucho dolor, síntomas extenuantes; a diferencia del Covid, la influenza es más agresiva”, dijo.
Agregó que en las últimas semanas México y el mundo, además, han experimentado un repunte de casos que corresponde a una variante de Covid-19, que es la JN1 y mejor conocida actualmente como “Pirola”, pero dijo que no es más mortal o más agresiva y si hay mayor riesgo de contagio porque la gente se congrega en espacios cerrados.
“Para que el virus subsista muta y es lo que ha sucedido a lo largo de la pandemia, generando olas de contagio y no es la excepción de esta variante que hemos visto un incremento en el número de casos confirmados de enfermedades respiratorias de este tipo”, mencionó.
“Es una variante no mortal para quienes no tienen factores de riesgo, se presenta como un resfriado, con dolor de cabeza, un poco de dolor de garganta, congestión, dolor de pecho, tos, fatiga y en algunos casos se podría complicar con algún evento de neumonía no mortal”, agregó.
De las personas, dijo que a manera de prevención hay que saber lo que ya sabemos que funciona para disminuir el número de casos.
“Si tengo síntomas, primero me aíslo, uso cubrebocas para no esparcir el virus y disminuyo el riesgo de contagiar a otras personas”, expuso.
Dijo que la vacuna contra la Covid sí funciona, porque “Pirola” es descendiente directa de Ómicron, pero también se recomienda tener la vacuna actualizada.
“Sí funciona, porque tiene una protección cruzada, sobre todo para quienes padecen alguna enfermedad crónica o adultos mayores, que les recomendamos tener una vez al año esta vacuna actualizada, que no es la que aplican de forma gratuita en los centros de salud”.
“Por fortuna, luego de muchas gestiones, se pudo hacer que se pueda vender, porque no se tenía permiso de ingresar al país, pero ya se puede adquirir de forma libre, en algunos centros comerciales y tiendas de conveniencia; se debe aplicar de una vez al año y la verdad que sí genera protección”, dijo.
David Rico