Aumentan los fraudes por phishing durante el Buen Fin 2025
Expertos de Kaspersky advierten que México enfrenta más de 360 millones de ataques al año, posicionándose entre los países más vulnerables de América Latina

Con la llegada del Buen Fin 2025, los ciberdelincuentes intensifican los ataques de phishing, una técnica de fraude digital que utiliza páginas y mensajes falsos para robar datos personales y bancarios. México registra cerca de 980 mil intentos de estafa por día, y uno de cada tres usuarios ha perdido dinero por engaños en línea, alertó Kaspersky.
México, entre los países más afectados por ataques de phishing
De acuerdo con el Panorama de Amenazas para América Latina de Kaspersky, México reportó 360 millones de intentos de phishing en el último año, lo que equivale a casi un millón de ataques diarios. Estas cifras colocan al país como uno de los más expuestos a este tipo de delitos en la región.
Judith Tapia, gerente de productos de consumo en México de la firma, explicó que el phishing es una técnica “masiva, escalable y económica”, que se propaga con facilidad durante temporadas de alto consumo como el Buen Fin.
“Un solo enlace falso puede llegar a miles de usuarios y generar ganancias significativas para los estafadores con muy pocos recursos”, señaló Tapia.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Cómo operan los fraudes digitales en el Buen Fin
Los ataques suelen comenzar con anuncios falsos o mensajes engañosos que prometen grandes descuentos o advierten sobre supuestos problemas con pedidos. Su objetivo es provocar que el usuario actúe sin verificar la fuente y entregue datos personales o bancarios.
Una gran parte de estos fraudes se difunde a través de redes sociales, mediante perfiles que imitan marcas reconocidas o comercios locales con promociones irresistibles. Los usuarios son redirigidos a sitios falsos que replican el diseño y los logotipos de tiendas legítimas, lo que confunde incluso a los consumidores más cautelosos.
Kaspersky reveló que uno de cada tres usuarios mexicanos no detecta el fraude y termina compartiendo información sensible que puede ser usada para clonar tarjetas, realizar cargos no autorizados o venderse en el mercado negro.
Recomendaciones para comprar en línea con seguridad
La especialista destacó que la mejor defensa es la prevención. Por ello, Kaspersky recomienda tres medidas básicas:
- Verificar la autenticidad de las páginas y promociones.
- No ingresar datos personales o bancarios en sitios sospechosos.
- Usar dispositivos con software de seguridad actualizado.
Durante el Buen Fin 2025, millones de usuarios realizarán compras digitales, lo que también representa una gran oportunidad para los estafadores. “Comprar con precaución desde el primer clic” puede marcar la diferencia entre un buen ahorro y una pérdida económica.







