Municipios

Aumentará empleo el segundo trimestre

Para el segundo trimestre del año, las perspectivas de empleo en Yucatán muestran una tendencia neta del 39%, según destacó Tania Gabriela Celaya, directora Comercial y de Reclutamiento de ManpowerGroup. Durante los meses de abril, mayo y junio, el 39% de los empleadores en Yucatán planea aumentar sus contrataciones, mientras que solo el 22% espera reducirlas y el 34% no tiene previstos cambios en su plantilla laboral.

En entrevista, Celaya mencionó que la empresa realiza trimestralmente una encuesta a empleadores para medir estas expectativas. En la región sureste, que incluye los estados de Guerrero, Tabasco, Quintana Roo, Yucatán, Chiapas, Oaxaca, Campeche y parte de Veracruz, se observan números positivos en la creación de empleo.

Estas cifras reflejan una tendencia positiva en el mercado laboral de Yucatán y la región, lo que sugiere un aumento en las oportunidades de trabajo para los próximos meses.

Apuntó que, para los meses de abril, mayo y junio, la tendencia de contratación de los empleadores yucatecos, el 39 por ciento espera aumentar sus requerimientos, solamente un 22 por ciento reducirlo y el 34 por ciento espera no hacer ningún cambio en su plantilla laboral.

Todos los sectores pronostican intenciones de contratación positivas, el más competitivo en México es Transporte, Logística y Automotriz con una perspectiva de 43 por ciento, aumentando 1 punto porcentual respecto al trimestre pasado y 5 puntos desde esta misma época el año pasado”, explicó Alberto Alesi, director general de Manpower Group para México, Caribe y Centroamérica.

Destacan otros sectores como Ciencias de la Vida y la Salud con 35 por ciento, Energía 35 por ciento y Manufactura con 32 por ciento.

El sector mexicano con mayor crecimiento en expectativas desde el primer trimestre de 2024 es Energía. Este sector reporta un aumento de 22 puntos respecto al último trimestre. En el caso de Tecnologías de la Información desciende a la cuarta posición reportando 27 por ciento, sigue conservando una tendencia positiva.

En México, el 45 por ciento de los empresarios en el país señaló que planea aumentar sus requerimientos de talento, el 18 por ciento los disminuirá, el 33 por ciento no espera hacer cambios y el 4 por ciento restante no lo sabe. La tendencia neta para el segundo trimestre del año se sitúa 7 puntos porcentuales debajo comparada con el trimestre anterior, y dos comparadas con el mismo trimestre del año anterior.

El mercado laboral mexicano es optimista para el 2Q-2024, lo cual refleja en gran medida la materialización de las inversiones producto del nearshoring y el crecimiento de las operaciones locales. Tenemos una oportunidad de oro para materializar la creación de más empleos formales en el país”, señaló Alberto Alesi.

Clemente Díaz

René Herrera

Con formación en Relaciones Internacionales por la UQROO Campus Chetumal, combino mi interés por los temas globales y virales con la creación de contenido dinámico. Apasionado por la música, las series y el entretenimiento.

Artículos Relacionados

Back to top button