Municipios
Tendencia

Avanza el Congreso de Yucatán en reformas clave para justicia, derechos humanos y economía

Durante sesión de la Diputación Permanente, se turnaron iniciativas que incluyen una nueva Ley Orgánica del Poder Judicial y una propuesta para garantizar los derechos de la comunidad LGBTTTIQ+.

Daniel Santiago

En sesión de la Diputación Permanente del Congreso del Estado, diputadas y diputados turnaron a comisiones diversas iniciativas que abordan temas fundamentales para el desarrollo institucional, social y económico de Yucatán.

Estuvieron presentes la presidenta diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez (Morena), el diputado Rafael Gerardo Montalvo Mata (PAN), y la diputada Clara Paola Rosales Montiel (Morena), como secretarios.

Entre los asuntos destacados se encuentra la iniciativa para expedir una nueva Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, suscrita por la licenciada María Carolina Silvestre Castro Valdés, presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura. Esta propuesta fue enviada a la Comisión de Justicia y Seguridad Pública, donde será analizada y dictaminada.

En materia de derechos humanos, también se turnó a la Comisión de Derechos Humanos la iniciativa presentada por el diputado Gaspar Armando Quintal Parra, del PRI, que propone la Ley para la Promoción, Respeto, Protección y Garantía de los Derechos de la Comunidad LGBTTTIQ+ del Estado de Yucatán, con la que se busca avanzar hacia un marco legal más incluyente y respetuoso de la diversidad.

Por su parte, las fracciones legislativas de Morena, el Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista presentaron una iniciativa conjunta para reformar la Ley de Desarrollo Económico y Fomento al Empleo y la Ley de Emprendedores, la cual fue turnada a la Comisión de Desarrollo Económico y Fomento al Empleo.

Asimismo, se canalizó a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación la iniciativa de reforma al artículo 2 de la Constitución Política local, presentada por las y los legisladores de Movimiento Ciudadano, así como la solicitud del Ayuntamiento de Akil para el cambio de denominación de “Pueblo” a “Villa”.

En el ámbito financiero, la Diputación Permanente quedó enterada del oficio enviado por el gobernador Joaquín, en el que presenta el Informe sobre el estado de la deuda pública de largo plazo al 30 de junio de 2025. También se turnaron informes suscritos por el secretario de Administración y Finanzas, Juan Sánchez Álvarez, que incluyen el Avance de Gestión Financiera 2025, el Segundo Informe Trimestral del Ejercicio Fiscal y los datos sobre el reparto de recursos federales del Ramo 33 a los 106 municipios del estado.

Finalmente, se remitió a la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción la primera entrega de informes individuales y un informe ejecutivo relacionados con la revisión y fiscalización de la Cuenta Pública 2024, enviados por el Auditor Superior del Estado, Rubén Arjona Ortiz.

A un año de asumir mayoría en el Congreso, Morena presume avance en reformas clave para Yucatán.

A un año de haber asumido la mayoría legislativa en el Congreso del Estado, la bancada de Morena aseguró que ha mantenido un ritmo firme en el impulso de iniciativas que responden a las demandas ciudadanas, particularmente en temas sensibles como justicia, salud sexual y reproductiva, y derechos humanos.

La presidenta de la Mesa Directiva, Estefanía Baeza Martínez, señaló que, desde el inicio de la actual legislatura, el bloque morenista ha trabajado de forma sostenida para traducir en leyes los principios de la Cuarta Transformación.

“Hemos presentado y respaldado reformas importantes a la ley del Estado, desde iniciativas federales hasta propuestas locales. Todo lo hemos hecho con responsabilidad y en beneficio del pueblo yucateco”, aseguró la legisladora.

Entre las iniciativas más relevantes que han sido promovidas o apoyadas por Morena, mencionó: La armonización del Poder Judicial del Estado, el avance legislativo en torno al aborto, entre otros.

Además, subrayó que el trabajo no se ha limitado al Congreso, sino que también se ha reflejado en territorio, con presencia constante en las comunidades y diálogo directo con los ciudadanos.

“Desde Morena seguimos comprometidos no solo con legislar desde el escritorio, sino con escuchar en el territorio. Hemos sido congruentes con el mandato que recibimos hace un año, y así seguiremos en esta nueva etapa legislativa”, agregó.

Baeza Martínez concluyó que tanto en el ámbito estatal como federal, el proyecto de transformación avanza con pasos firmes, y que el segundo año de la legislatura será clave para consolidar más reformas de fondo que respondan a las necesidades reales de la población.

Artículos Relacionados

Back to top button