Avanza transición del INAIP Yucatán hacia nueva Secretaría de Transparencia
Se capacitan para proceso de entrega-recepción; los tres comisionados dejarán el cargo una vez que se publique la ley

Daniel Santiago
El Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAIP) Yucatán se encuentra ya en pleno proceso de transición hacia la nueva instancia que asumirá las funciones de transparencia en la entidad: la Secretaría de Transparencia para el Pueblo.
La comisionada presidenta del INAIP, María Gilda Segovia Chab, informó que personal del organismo ha comenzado a recibir capacitaciones por parte de la Secretaría de la Contraloría General del Estado (SECOGEY), como parte de los trabajos preparatorios para la entrega-recepción.“Aunque somos un instituto autónomo, el proceso se rige por la normativa del Ejecutivo estatal. Ya estamos preparándonos, revisando formatos y reuniendo documentación para entregar los anexos correspondientes en cuanto entre en vigor la ley que extingue formalmente al INAIP”, explicó.
Una vez publicada esta legislación, comenzará un periodo de 30 días naturales para completar la entrega institucional. Durante ese tiempo también se suspenderán los plazos para resolver recursos de revisión y denuncias, que se reanudarán justo al concluir el proceso.
Respecto al futuro de los trabajadores, la comisionada precisó que los artículos transitorios de la ley establecen que la plantilla del INAIP será absorbida por la nueva dependencia, con excepción de los tres comisionados, quienes cesarán en sus funciones de manera automática una vez que se formalice la extinción del instituto.
“Se valorarán capacidades y presupuesto. Será la nueva dependencia quien determine si se conserva a todo el personal o si se harán ajustes”, indicó.
Uno de los cambios más relevantes en esta transición institucional es que desaparecerá la figura del pleno de comisionados. En su lugar, la Secretaría de Transparencia para el Pueblo tendrá un único titular, aunque aún no se ha definido si ocupará el cargo como subsecretario, director general u otro nivel jerárquico.
“Antes los proyectos se analizaban entre tres, ahora será una sola persona la que resuelva. Aún no sabemos cómo funcionará el nuevo procedimiento; eso se definirá en el reglamento de la nueva institución”, señaló.
Segovia Chab reconoció que esta nueva estructura representa un reto y que existe el riesgo de centralización y posible opacidad, pero subrayó que los ciudadanos conservarán su derecho a interponer un recurso de inconformidad ante la instancia federal Transparencia para el Pueblo, así como a promover un amparo.
Todos los juicios de amparo en materia de transparencia, aclaró, serán atendidos por un juzgado especializado ubicado en Aguascalientes, como lo establece la nueva normatividad federal.