MéridaMunicipios
Tendencia

Ayuntamiento de Mérida avanza 85% en censo para regularizar a tianguistas y ambulantes

Mediante una aplicación digital, inspectores municipales registran en tiempo real la ubicación, giro comercial y espacio ocupado por los vendedores

Daniel Santiago

El ayuntamiento de Mérida reporta un 85% de progreso en su censo para regularizar a vendedores ambulantes y tianguistas, como parte de una estrategia para ordenar el comercio en la vía pública.

Alfonso Lozano Poveda, subdirector de Establecimientos Fijos, Semifijos y Ambulantaje, destacó que el objetivo es georreferenciar y crear un padrón confiable que permita mejorar la supervisión y organización de este sector.

Mediante una aplicación digital, inspectores municipales registran en tiempo real la ubicación, giro comercial y espacio ocupado por los vendedores. Hasta ahora, se ha geolocalizado a comerciantes de los 50 tianguis semanales que operan en la ciudad.

“Esta herramienta nos ayuda a evitar abusos, como la instalación de puestos no autorizados que obstruyen banquetas y afectan la movilidad”, explicó Lozano Poveda.

En el Centro Histórico, la Comuna ha reubicado a más de 60 vendedores en lo que va de la administración, incluyendo un operativo reciente en la calle 67, donde 15 comerciantes fueron trasladados.

Con la temporada de lluvias, el Ayuntamiento reforzó la vigilancia en instalaciones eléctricas de tianguis. Un ejemplo fue el incidente en el Parque Serapio Rendón, donde un cortocircuito por sobrecarga obligó a suspender actividades.

“Esperamos el dictamen de Protección Civil para reactivarlo con medidas seguras, como lámparas o baterías recargables”, señaló el funcionario.

Esta estrategia busca ordenar el comercio ambulante, mejorar la movilidad urbana y garantizar seguridad en espacios públicos.

Artículos Relacionados

Back to top button