“Baktún”, la primera telenovela en lengua maya que preserva la cultura en Yucatán
La serie de 24 capítulos sigue la historia de Jacinto, un joven que regresa de Estados Unidos para reconectar con sus raíces y luchar por el futuro de su comunidad.

“Baktún” hizo historia en 2013 al convertirse en la primera telenovela hablada completamente en lengua maya, una producción pionera que fusiona drama televisivo y documental para visibilizar y fortalecer la identidad del pueblo maya en México.
Dirigida por el documentalista Bruno Cárcamo, esta serie de 24 capítulos sigue la historia de Jacinto, un joven que regresa de Estados Unidos para reconectar con sus raíces y luchar por el futuro de su comunidad.
Filmada con actores y habitantes originarios de pueblos mayas, la telenovela retrata tradiciones auténticas como funerales, vaquerías y relatos cotidianos, ofreciendo una ventana realista a esta cultura milenaria.
Más que una telenovela, “Baktún” es una herramienta de empoderamiento lingüístico. Cárcamo advierte que la pérdida de una lengua no solo significa olvidar palabras, sino erosionar la identidad de todo un pueblo.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Con esta producción, el maya yucateco gana presencia en los medios, tradicionalmente dominados por el español.
A diferencia de “Apocalypto” (la única otra película en maya, pero con enfoque extranjero), “Baktún” fue creada por y para las comunidades mayas, con un enfoque auténtico y respetuoso.
Estrenada en la televisión de Quintana Roo, la serie se ha transmitido en varios estados con población maya y ahora está disponible en línea, facilitando su acceso a nuevas generaciones.
Su valor educativo la ha posicionado como referente para proyectos audiovisuales en lenguas originarias de México.
Actualmente, “Baktún” puede encontrarse en línea, llevando la riqueza del maya yucateco a espectadores de todo el mundo.