Mérida

Barrio de San Juan, reflejo colonial de la ciudad

El barrio de San Juan de Mérida, Yucatán, México, se encuentra en la calle 61 entre 58 y 69, en el Centro Histórico, como uno de los más representativos de la ciudad colonial, denominada y conocida hasta la actualidad como Ciudad Blanca.
Este concepto se debió, según investigaciones del historiador Michel Antochiw, del hecho que se remonta a la fundación de la Ciudad en 1542: Los Montejo padre, hijo y sobrino, conquistadores de Yucatán y fundadores de Mérida, a lo largo del primer siglo que siguió a la conquista, quisieron por razones de seguridad y de fundado temor, ante la rebeldía pertinaz de los mayas que nunca pudo abatirse totalmente.
Según lo demuestra la rebelión de Jacinto Canek a mediados del siglo XVIII y la prolongada Guerra de Castas estallada en 1848 y no concluida sino hasta empezado el siglo XX, hacer una ciudad “Blanca” para los blancos. Esa fue su intención y su diseño original, de ahí las puertas de acceso a la ciudad más allá de las cuales estaban los “barrios de indios”, que más tarde serían desbordados por el crecimiento demográfico.
Junto con la Ermita de Santa Isabel y los barrios de Santiago, Santa Ana, San Sebastián, San Cristóbal y el de Mejorada marcaban los límites de la Mérida colonial.
A un costado de la iglesia aún se puede observar el arco que indicaba el fin de la ciudad de los blancos y el principio de los barrios de indios.

Evelio Segovia

Artículos Relacionados

Back to top button