Municipios
Tendencia

Big Data acierta en 97%: Yucatán al borde de cumplir pronóstico de muertes viales

Motociclistas encabezan las estadísticas de siniestros; especialistas llaman a extremar precauciones para evitar que la cifra llegue a 37 en estas vacaciones - Por Daniel Santiago

El pronóstico de siniestralidad vial elaborado mediante Big Data para Yucatán está a punto de cumplirse. Con base en más de diez años de registros, la herramienta anticipó que durante los meses de julio y agosto se registrarían 37 fallecimientos por accidentes de tránsito en el estado.

Al corte de esta semana, el número de víctimas asciende a 36 personas, lo que representa un 97 por ciento de efectividad en la proyección.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

“Desafortunadamente ya alcanzamos 36 de 37 casos previstos. Los motociclistas son quienes encabezan la lista con 22 decesos, que equivalen al 59 por ciento del total”, explicó René Flores Ayora, ingeniero de tránsito y auditor en seguridad vial.

De acuerdo con el especialista, se trata del tercer año consecutivo en que el pronóstico se cumple, e incluso se rebasa, al menos por uno o dos casos. En lo que va de 2025, se han registrado 168 muertes por siniestros viales en Yucatán, de las cuales 96 corresponden a motociclistas, es decir, un 57 por ciento.
Flores Ayora advirtió que la cifra podría aumentar en las próximas semanas debido al repunte de la movilidad vacacional.

El especialista hizo un exhorto directo a los motociclistas, quienes concentran el mayor número de víctimas. Entre las recomendaciones destacó el uso de casco certificado DOT, ajustado a la medida de la cabeza, la circulación con luces encendidas durante todo el día y el respeto a los límites de velocidad: 20 kilómetros por hora en zonas escolares y hospitales; 30 en el centro y colonias; 50 en avenidas; 80 en el periférico central y 50 en laterales.

Asimismo, recordó que un motociclista tiene derecho a ocupar un carril completo y que deben evitarse maniobras riesgosas como zigzaguear entre automóviles o rebasar por la derecha.

“El casco no evita un choque, pero sí puede salvar la vida al reducir el impacto en la cabeza contra el pavimento o un poste. Lo importante es que sea el adecuado y esté bien abrochado”, recalcó.
Flores Ayora también llamó a la empatía entre todos los actores viales. “Al dar vuelta, el conductor debe hacerlo a baja velocidad y ceder el paso al peatón. Esa disposición está en el reglamento y debe cumplirse”, concluyó.

Artículos Relacionados

Back to top button